CATEGORIA: Arqueología
Monumentos escultóricos en la Iglesia Vieja
En el siglo pasado se conocía simplemente como “Ruina de Tonalá”, pero las habitantes de la región de Tonalá consideraron que la gran plataforma del edificio principal (B-1) fuera un basamento de una iglesia antigua, así empezó a llamarse tradicionalmente “Iglesia Vieja”. Se localiza al norte de la ciudad de Tonalá a una distancia de 6 kilómetros por un camino secundario. Todavía no cuenta con infraestructura básica, pero su visita tiene además del interés arqueológico las posibilidades de observación de la naturaleza serrana.Es uno de los más grandes sitios arqueológicos de la costa y sus construcciones son megalitas, con una antigüedad de aproximadamente 1800 años, de una cultura probablemente Mixe-zoque o Tonalteco. El área está conformada por diversos sectores entre los cuales está la plaza principal, el altar de las cuatro caras, el altar del sapodrilo y el centro ceremonial. Este último se localiza en la parte más alta del cerro, con una superficie de más de 300 m2.
Este lugar es de particular importancia ya que se localiza en un punto intermedio en la ruta comercial entre el Sur del Área Maya, el Altiplano Mesoamericano y la depresión central chiapaneca. Fue capital regional durante el periodo Clásico Tardío, dominando una amplia zona que incluía Tonalá y los actuales municipios chiapanecos de Pijijiapan y Arriaga. Es una de las zonas mesoamericanas donde se observa la confluencia, en diferentes momentos, de culturas como la olmeca, la zapoteca, la mixteca y la maya. Cronología: 400 a.C. a 600 d.C. Ubicación cronológica principal: Clásico Temprano, 250 a 450 d.C.
Se trata de un área con evidencias de obras arquitectónicas compuestas con grandes bloques de piedra de hasta 2 metros, y mayores a una tonelada, que rompen toda norma de la arquitectura mesoamericana conocida. En Iglesia Vieja se han localizado cerca de 30 monumentos escultóricos, entre ellos, uno que cumplía la función de altar y que tiene labrada la cabeza de una serpiente y tres rostros humanos; además se hayan representaciones de animales fantásticos y una serie de esculturas menores de estilo olmeca.
El primero de los conjuntos arquitectónicos en ser liberado y consolidado es el grupo B, del que destaca una pirámide de 95 metros en su fachada por 65 de largo; en ésta se encuentran petrograbados prehispánicos con el Símbolo de Venus, representado con una cruz, de ahí que los actuales Tonaltecos designaron al lugar como Iglesia Vieja, relacionando esta imagen con la iconografía cristiana. También se encuentran la Estructura B -1 (La iglesia), la Estructura B – 2, la Estructura B – 3, el Altar 1 o Altar de las Cuatro Caras, el Monumento 3, conocido como “El Sapodillo,” La Estrella, El Caracol, la Estela 5 o El Soldado, Estela la Moma, El Dios de las Aguas o El Africano y el Cocodrilo.
Aunque poco conocido, este sitio arqueológico en territorio chiapaneco resulta sumamente interesante. Conócelo.