CATEGORIA: Ciudades Coloniales
Un recorrido de fiesta y cultura
El origen del nombre de Irapuato se basa en dos versiones; Eraitzicutzio de raíces Purépechas, quiere decir "Lugar donde se ve la Luna y la otra Irap: "Cerro o cosa redonda"; Hua;"emerge en una llanura" y to: terminación que nos da el topónimo de "Irap-hua-to" que significa: "cerro que emerge de la llanura". Ante de la llegada de los españoles, esta región fue habitada por los otomíes y posteriormente por los purépechas, quienes tenían aquí una de sus cinco fortalezas con que defendían los límites de su dominio de los belicosos chichimecas, mexicas y los tarascos, guiados por el rey Caltzonzin.En 1536, Nuño Beltrán de Guzmán, uno de los capitales de Hernán Cortés, estableció aquí una estancia denominada Merced del Virrey. En Irapuato se construyó el curato y el hospital de indios en 1550, cuyo nombre original fuera "Templo de Nuestra Señora de la Misericordia de los indios Tarascos". Durante el movimiento de Independencia, el cura Hidalgo pasó por Irapuato y Aldama, para seguir hacia la ciudad de Guanajuato.Irapuato se convirtió en Villa el 8 de marzo de 1825 y en ciudad el 17 de noviembre de 1893.
Durante la Revolución, fue cuartel general de varios ejércitos que combatieron contra Porfirio Díaz en 1915.El estado tiene todo para ser un gran destino turístico pero aun así debe ser más amigable en todos los sentidos como es el que se refiere a la señalización turística para toda la ciudad a todos los lugares como plazuelas, museos, etcétera.Desarrollo comercial ha sido muy intenso en los últimos 3 años, influyendo en un mercado de millón y medio de habitantes; lo cual ha llevado a Irapuato a tener actualmente diversas plazas comerciales, en las cuáles se pueden encontrar gran variedad de artículos, se cuenta también con diversos cinemas cada uno con más de una sala de proyección.
Irapuato se ubica en la parte central del Estado de Guanajuato y prácticamente corta en dos al corredor industrial del Estado de Guanajuato, lugar en donde se desarrolla una importante proporción de la actividad económica de la entidad. Irapuato ha mantenido relaciones de intercambio comercial y económico con el resto de la entidad y el país, además de colocar en los mercados internacionales una importante proporción de su producción. Irapuato cuenta con la segunda mayor población por municipio de la entidad.
Otros lugares que cuentan con mucha concurrencia por parte de los Irapuatenses son los clubes privados, que ofrecen servicios de alta calidad e instalaciones deportivas para recreación de los socios, incluyendo un club de golf que es de los más destacados en la región. Cuenta con una gran variedad de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.
Principales fiestas y eventos:
Cabalgata de reyes (5 de enero). Mágica noche de fantasía, donde chicos y grandes se reúnen para ver a los tres magos de oriente, desfilar por las principales calles de Irapuato.
Fundación de Irapuato (15 de febrero). Tradicional conmemoración de la fundación de Irapuato, con actos cívicos, eventos artísticos, culturales y deportivos.
Expo - Fresas (Marzo - Abril). Feria a nivel regional que presenta exposiciones comerciales y artesanales, formando parte del conjunto llamado Parque Hidalgo eventos artísticos y culturales, con instalaciones propias al sur de la ciudad.
Semana Santa (Marzo - Abril). Actos religiosos, representaciones bíblicas y escenificación de la Pasión de Cristo, hacen de la semana santa en Irapuato una tradición muy rica y atractiva.
Barrios populares (1 al 31 de diciembre). Fiestas tradicionales cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX, en los antiguos barrios de Santiago, San Vicente, San José, San Miguel, El Señor de la Salud, San Cayetano y Santa Anita. En la actualidad se celebran en toda la ciudad, caracterizándose por la creatividad de cada barrio en la realización de su festejo. Celebración profano religiosa en honor a Nuestra Señora De Guadalupe.
Principales atractivos turísticos
Fuente de aguas danzarinas: La fuente, la cual fue inaugurada el 21 de diciembre del 2004, esta posicionada en la plaza central de la ciudad de Irapuato.
Zoológico de Irapuato: El parque zoológico Miguel Hidalgo, está localizado al sureste de la ciudad y es hogar de 103 mamíferos, 271 aves y varias especies de peces.
Plaza Cibeles: Este es el centro comercial más grande de la ciudad y el más moderno del estado.
Monumento a Juan Pablo II: Estatua de bronce del Papa Juan Pablo II, localizada en la plaza Miguel Hidalgo, a un costado de la Catedral de Irapuato.
Catedral de Irapuato: La catedral de Nuestra Señora de la soledad, fue construida en el siglo XVI y en estilo barroco.
Templo de Hospitalito: Esta fue la primera iglesia construida en Irapuato. El interior fue completado en 1713 y la fachada en 1733. Es de estilo barroco y está dedicado a la señora de la misericordia.
Fuente de los Delfines o Florentina: En 1864, el Archiduque Maximiliano de Habsburgo dono tres fuentes de bronce Florentino al estado de Guanajuato.
Estadio Sergio León Chávez: Hogar del Club Deportivo Irapuato o también conocidos como la Trinca Fresera o los Freseros del Irapuato.
Gastronomía: Fundamentalmente es famosa por su producción en fresas manjar que se vende en las presentaciones: Al natural, cristalizada, en mermelada o conserva, congelada, con crema y azúcar Igualmente tradicionales son algunos platillos cocinados principalmente a base de nopal con calabacitas, por ser productos naturales de la región desde tiempo inmemorial, como la sabrosa y muy refrescante agua fresca que se ofrece el día viernes de Dolores en las visitas que se hacen a los altares respectivos, hecha con la mezcla de naranja, plátano, manzana, betabel, lechuga finamente picada, agua fría, azúcar.