Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Izamal, Yucatán

Un pueblo mágico con historia, rico en tradición y cultura

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Con la amabilidad de su gente

Además de importantes monumentos prehispánicos, entre los que destaca el Kinich Kak Moo por ser el más grande de la península yucateca, la población actual conserva numerosos edificios coloniales, entre ellos, uno de los más hermosos conventos construidos por la orden franciscana en Yucatán.Debido a que la ciudad colonial se asentó sobre la prehispánica, aunque gran parte del antiguo asentamiento fue destruido, permanecieron los grandes edificios que hoy se ven en el centro de la ciudad y numerosas plataformas prehispánicas en los alrededores, las cuales parecen cerros. Por tal motivo, Izamal es conocida como "La ciudad de los cerros" y en el pasado se adoraba a un ídolo llamado Itzamatul, dios creador de los mayas, de las lluvias y de las sequías.

Los restos de la antigua ciudad de Izamal rebasan los límites de la población actual. El sitio tiene una secuencia de desarrollo que va del periodo Preclásico Superior, aproximadamente 300 a.C. hasta el Posclásico Tardío, incluso hasta el momento de la conquista española.Por los restos de sus enormes construcciones y su sistema de sacbeoob o caminos, que enlazaron a Izamal por el sur con Kantunil, por el oeste con Aké y con otros cuatro sitios menores intermedios, se infiere que la ciudad de Izamal fue un centro rector muy importante en la región.

En base a los restos arqueológicos que existen alrededor de la ciudad actual de Izamal, es posible suponer que el asentamiento prehispánico cubrió un área de más o menos 10 kilómetros cuadrados. Según los trabajos recientes de investigación, sabemos que hacia el sur de la zona central se encuentra un área que pudo ser habitada por un grupo de élite, dada la calidad de construcción de las plataformas habitacionales que allí existen. Por el oeste se encontraba una zona más populosa que creció a la vera del sacbé exterior que se dirigía a Aké. La parte más antigua del asentamiento prehispánico quedó en la zona central de la ciudad actual y ha sido la más destruida.

Sólo se salvaron, por su tamaño, las grandes construcciones.Contribuye a la belleza del sitio la armonía del entorno en lo ecológico y en lo urbano, la población es sin duda la mejor conservada en el Estado. El convento franciscano de San Antonio en Izamal está construido sobre una gigantesca plataforma Maya, en la que se elevaba el edificio prehispánico que sirvió con sus materiales para levantar el convento. Esta plataforma supera el nivel de los techos, por lo que se tiene una vista panorámica completa, sólo interrumpida por la gran pirámide, de Izamal o Itzamna.

La mole del templo es espectacular y nos lleva en la imaginación a los castillos medievales. El muro testero, los contrafuertes botareles y las escaleras posteriores forman una escenografía única.Al atrio gigantesco portalado con sus capillas posas, se da acceso por una enorme rampa central y por dos rampas laterales plegadas en tijera. La capilla abierta, fue tapiada para su rehusó como sede de la tercera orden. La sobriedad de la fachada como la del claustro, va en la monumentalidad de este santuario mariano.San Antonio de Izamal fue construido por el célebre y controvertido obispo fray Diego de Landa en 1549. Su arquitecto fue fray Juan de Mérida, soldado convertido en fraile.

Han encontrado y catalogado alrededor de 80 estructuras prehispánicas dentro de la traza de la ciudad, una de las más importantes es la pirámide Kinich Kak Moo, que es la tercera estructura prehispánica de mayor volumen en México. Fue con las piedras labradas de estos edificios que los Españoles construyeron el enorme convento Franciscano, el cual tiene el atrio cerrado más grande de América Latina. Casi todos los edificios están pintados de amarillo, lo cual le da un sabor único. El enorme convento con sus 75 arcos no es la excepción. En la plaza se pueden encontrar numerosas calesas y victorias, que son el medio de transporte de gran número de izamaleños y que ofrecen a los turistas una forma diferente y divertida de dar un paseo por la ciudad.

Monumentos Históricos

Arquitectónicos: La parroquia y exconvento de San Antonio de Padua fue erigido sobre las ruinas de un antiguo centro ceremonial indígena y dedicado a la Virgen de la Concepción. Este convento posee el mayor atrio cerrado de México, cercano en dimensiones al de San Pablo en Roma. Tiene 75 arcos que forman un corredor impresionante de 7,806 metros cuadrados.

También se cuenta con otros monumentos muy importantes como: El templo de la Virgen de la Candelaria y la iglesia de San José y las haciendas de Sacala, Santa Isabel y un arco del siglo XVII.El templo de los Remedios; las capillas de la Santa Cruz, San Román y la de San Ildefonso, todos en la cabecera municipal; el templo de la Santa Cruz, en Citilcum; el templo de Santa Clara, en Kimbilá.

Históricos: Existe en el centro del parque principal de la ciudad de Izamal, una gran escultura de cuerpo completo del célebre obispo Fray Diego de Landa.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas Populares: El 3 de abril se llevan a cabo las fiestas en honor de San Ildefonso; del 15 al 25 de agosto, se celebran las fiestas en honor de la Santa Patrona de la población que es Nuestra Señora de Izamal; del 19 al 28 de octubre se efectúan procesiones, gremios y vaquerías en honor al Santo Cristo de Citilpech; del 1º al 12 de diciembre se realizan las fiestas en honor a la Purísima Concepción.

Tradiciones y Costumbres: Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.

Traje Típico: Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido, se coloca sobre Fustán que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos sobre todo los ancianos visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja.Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz.

Este se complementa largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y reboso de Santa Maria.Los hombres visten pantalón blanco de corte recto filipina de fina tela, (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo, llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar alguna jaranas.

Artesanías: Se efectúan trabajos de joyería, talabartería y hamaca. Sobresalen los hermosos trabajos en cerámica (jarros y maceteros) que se fabrican en el pueblo de Citilcum. Además, artesanías de madera y talabartería en Citilcum y Kimbilá.

Gastronomía

Alimentos: Se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y mas. Los principales son: Fríjol con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno, Salbutes, Panuchos, Pipían de Venado, Papadzules, Longaniza, Cochinita Pibil, Joroches, Mucbil pollos, Pimes y Tamales.

Articulos Destacados de Yucatán

Mérida

Puerta de entrada a un inmenso legado histórico y cultural

Dentro del mosaico que forman las diversas regiones del país, la gente de este lugar se distingue por su hospitalidad y el orgullo que sienten por su herencia maya y española. Es una espléndida ciudad para la recreación bajo un clima de descanso y seguridad.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Izamal, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades