Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Izapa, Chiapas

Misterios de una Ciudad Maya en la región del Soconusco

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Los Mayas del Soconusco

Izapa es un extenso yacimiento arqueológico localizado en el estado mexicano de Chiapas, en el Municipio de Tuxtla Chico. Fue ocupado durante el período Preclásico Tardío por grupos de filiacion étnica discutida. La localidad se encuentra localizada muy cerca del volcán Tacaná, que es una de las elevaciones más importantes de México y señala el límite con Guatemala. El antiguo emplazamiento de Izapa se extiende en alrededor de 2 kilómetros, por lo que se trata de uno de los mayores en el estado de Chiapas.

El apogeo de la población ocurrió entre los siglos VI a. C. y I d. C., aunque algunos arqueólogos suponen que pudo haber sido ocupado desde el siglo XV a. C., en un tiempo contemporáneo a antiguas ciudades olmecas como San Lorenzo (Veracruz) y La Venta (Tabasco). La ocupación de Izapa fue continua hasta el Clásico Tardío. Las estructuras que rodean plazas, sustentaron antiguamente templos, en muchas de las cuales se encuentran estelas de piedra labradas y sin labrar, además de altares y otros monumentos pétreos; entre estos últimos se encuentran esferas de piedras sobre columnas, posibles representaciones solares.

El estilo escultórico del sitio ha dado lugar a que se hable de la cultura izapeña, que, aunque influida por los olmecas, tomó características propias que se difundieron a su vez en otros lugares de la costa de Chiapas y Guatemala, y aún más lejanos. Izapa fue construida sobre una serie de colinas húmedas, con suelos volcánicos. Las condiciones del entorno ecológico eran muy adecuadas para el desarrollo de una agricutura muy productiva. Izapa tuvo más de 160 edificios entre pirámides y plataformas de hasta 20 m de altura, dispuestas alrededor de plazas.

Frente a los edificios de las diferentes plazas, hay 252 monumentos de piedra, la mayoría esculpidas y 89 estelas grabadas con escenas religiosas. Por lo común, al pie de éstas se halla un altar de piedra con forma de sapo, disco o escuadra. La zona arqueológica puede ser visitada durante todo el año; se sugiere llevar agua para beber, ropa y calzado cómodos para caminatas, sudadera e impermeable en temporada de lluvias. El clima en el sur de Chiapas es cálido y muy húmedo, de modo que la región que rodea a Izapa fue una de las mayores productoras de cacao, que era un bien muy apreciado por los mesoamericanos.

Esta región, fue llamada Xoconochco por los mexicas, quienes la incorporaron como una provincia tributaria de la Triple Alianza. Las estructuras que rodean plazas antiguamente sustentaron templos, en muchas de las cuales se encuentran estelas de piedra labradas y sin labrar, a demás de altares y otros monumentos pétreos; entre estos últimos se encuentran esferas de piedra sobre columnas, posibles representaciones solares. El amplio conjunto de monumentos arqueológicos de la ciudad abarca entre 80 y 130 montículos organizados en ocho grupos. Del total de monumentos arquitectónicos, sólo alrededor de la mitad han sido restaurados.

Las construcciones de Izapa suman más de 250 mil metros cúbicos de piedra y argamasa en total. Abarca basamentos pirámidales, plazas con monumentos esculpidos. Probablemente existen dos juegos de pelota, similares a los que se han encontrado en otras ciudades mesoamericanas precolombinas. Se trata de dos áreas abiertas, pero no se ha demostrado que hayan sido empleadas para este juego ritual. El Montículo 30 A fue una pirámide escalonada y es uno de los principales monumentos de Izapa. Tiene una altura de alrededor de diez metros, y fue empleada para propósitos religiosos y rituales.Como muchas otras ciudades mesoamericanas, Izapa está orientada sobre un eje ligeramente desviado del norte geográfico.

Se encuentra alineada con el volcán Tacaná, y es posible que los puntos notables de orientación astronómica de la ciudad coincidan con el ocaso del solsticio de invierno en el hemisferio norte. El yacimiento arqueológico de Izapa se encuentra en Tuxtla Chico, a diez kilómetros de la ciudad de Tapachula, ciudad en la frontera de México y Guatemala. Entre Cacaotales, se esconde, este sitio, que aunque poco explorado, es una de las principales zonas arqueológicas de Chiapas.

Se trata de un centro ceremonial fundado alrededor del año 1500 a. C. y que apartir del año 600 a. C. fue a lo largo de un milenio el más grande e importante centro civil y religioso de la llanura del Pacífico, de filiación, al parecer, mixe-zoque, pero situado en el contacto con las tierras ocupadas por grupos mayas. Su importancia derivada del tráfico de cacao y probablemente de obsidiana importada. En la actualidad los vestigios aparecen como montículos de tierra y plataformas de cantos rodados.

Articulos Destacados de Chiapas

Yaxchilán

El prototipo de la ciudad Maya perdida en la Selva

La acrópolis fue descubierta hacia 1882 por el arqueólogo inglés Alfred Maudslay, y sus primeros planos los dibujó otro arqueólogo, el francés Desiré Charnay, siguiéndoles Maler, Morley y Bolles.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Izapa, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades