Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Iztacalco, Distrito Federal

Durante mucho tiempo fue un puerto para trajineras y canoas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Casa donde se procesa la sal

El nombre Iztacalco quiere decir casa donde se procesa la sal, lo cual alude a las aguas salinas del lago de Texcoco sobre las cuales aparecía el islote.

A lo largo de su prolongado recorrido, a través de la cuenca de México, los aztecas se establecieron temporalmente en el islote de Iztacalco, antes de la fundación de Tenochtitlán.

Una vez acontecida la conquista, en 1521, Iztacalco fue integrado a la parcialidad de San Juan de Dios, de acuerdo a la planificación política de la nueva Ciudad de México. Los franciscanos entonces, se dedicaron a la evangelización de la zona y para ello, en 1564, fundaron el Templo y Convento de San Matías.

Por aquel entonces la población de Iztacalco era de unos 300 indígenas, atendidos por un par de frailes.

Al culminar este periodo y de acuerdo a su proyección de comunidad chinampera, los moradores de Iztacalco eran principalmente floricultores, agricultores y cosechadores de planta de forraje.

En Iztacalco se daban azucenas, margaritas, claveles, chicharos y amapolas. Para el siglo XIX, Iztacalco dependía del distrito de Tlalpan, en el Estado de México, en los inicios del siglo XX, Iztacalco era un municipio de la prefectura de Guadalupe Hidalgo, una de las varias en el que fue dividido el Distrito Federal y en el año de 1929, se transformó en una delegación política.

La relación de Iztacalco con el Canal de la Viga siempre fue de capital relevancia, ya que lo perfiló en un sitio muy frecuentado.

El canal tenía 1560 metros de extensión y 30 metros de ancho y servía para llevar víveres a la capital, llevándolos desde Tláhuac, Xochimilco y Chalco hasta llegar a la calle de Roldán, en La Merced.

En 1915 por razones de salubridad, el canal fue drenado, transformándose en una vía urbana durante la década de 1930.

Hay que comenzar el recorrido en el Barrio Santa Cruz, a través del andador Aztlán, al llegar a la calle Amado Nervo se podrá observar la Capilla de la Santa Cruz, uno de los edificios más antiguos de Iztacalco.

Destaca por su portada Salomónica con adornos de estilo vegetal, cuenta con una sola planta, rematada por una hornacina.

Siguiendo la calle antes mencionada y antes de arribar a la calle de Agricultores se encuentra la Ermita de la Cruz; la cual es otra de las construcciones más antiguas de este Barrio Mágico Turístico.

En el interior de este edificio sacro los visitantes hallarán un Cristo crucificado, elaborado con pasta de caña de maíz y además, una pintura al óleo representando a la Virgen Guadalupana. Tanto en la Ermita de la Cruz como la capilla de la Santa Cruz, están reconocidas como monumentos históricos por parte de la UNAM.

Otro barrio integrante del llamado pueblo de Iztacalco es el de la Asunción, el cual se encuentra a un costado del Barrio de la Santa Cruz muy cerca de la actual Calzada de la Viga. Allí destaca la Plaza Miguel Hidalgo o San Matías, el corazón del Barrio de la Asunción el más significativo de Iztacalco.

En tal plaza se levantan dos monumentos de importancia: el glifo prehispánico de Iztacalco y un busto Miguel Hidalgo cuya relevación llevó a cabo el Presidente Benito Juárez.

Recomendamos visitar Iztacalco en el espacio de la festividad religiosa más importante del lugar: la Procesión del Corpus. Incluye lanzamiento de fuegos artificiales y repiqueteo de campanas.

Además, en el Santo Jubileo, el 22 de agosto, los habitantes de este Barrio Mágico Turístico se organizan para poner portadas florales en los templos de Iztacalco. Es una de las tradiciones más bellas y arraigadas del lugar.

Articulos Destacados de Distrito Federal

San Ángel

Hermoso barrió que mantiene viva sus tradiciones típicas mexicanas

San Ángel es un barrio de la capital del país, que todavía mantiene un ambiente típico mexicano, allí las antiguas construcciones, jardines y plazoletas, nos transportan a sus primeros años en los que este barrio, en su momento dorado, servía como refugio de descanso para las familias pudientes del porfiriato.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Iztacalco, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades