CATEGORIA: Museos, Arqueología
Lugar de la Casa en el Agua
Debido a la belleza de sus figurillas y vasijas que se exhiben en museos nacionales y extranjeros, que se asocian con esta zona y Jaina es conocido mundialmente, aunque prácticamente nadie conoce el lugar debido a que aún se encuentra cerrado al público.Jaina "Lugar de la Casa en el Agua" (del maya há-agua, il–lugar, ná-casa), nombre que alude a su ubicación insular. Las primeras evidencias de ocupación humana en el sitio nos remiten al periodo Clásico Temprano, y su auge, reflejado en su arquitectura y producción alfarera, data del Clásico Tardío .La población de esta isla estuvo integrada en una organización jerarquizada que se dedicaba a la guerra, la impartición de justicia, asuntos políticos, administrativos y religiosos, el comercio, mientras el común del pueblo desarrollaba actividades como la agricultura, caza y pesca en las cercanas tierras de la costa. Estos roles sociales se ven reflejados en las pequeñas esculturas antropomorfas hechas de barro que se han encontrado en los enterramientos de Jaina y que le han dado al sitio su justa fama.
Los conjuntos arquitectónicos más importantes del sitio son el Zayosal, hacia el noroeste, y el Zacpool, al sureste, que delimitan una larga plaza ubicada en el núcleo de esta antigua ciudad. También existen varias plataformas con aposentos en los lados norte y sur de dicha plaza, un juego de pelota y otros conjuntos residenciales; sin embargo, todavía queda mucho que definir sobre la arquitectura del sitio.
Jaina se ha caracterizado por la excelente calidad de su producción alfarera, particularmente por las figurillas que reflejan parte de la vida cotidiana, donde se retrataron personajes, actitudes, costumbres e indumentaria. Existe gran cantidad de silbatos y sonajas que fueron utilizados como ofrendas de los muchos entierros encontrados en el sitio.
Los infantes se colocaban dentro de urnas y los adultos eran depositados directamente en el suelo, amortajados con mantas o esteras, se les colocaba una cuenta de jade en la boca y se les rociaba con cinabrio.En la actualidad Jaina se encuentra cerrado al público debido a que los trabajos arqueológicos están en proceso y el asentamiento prehispánico presenta una problemática para el diseño de los senderos de visita.Las figurillas encontradas en los entierros son una expresión fiel del fecundo talento realista a que lograron los alfareros prehispánicos.
En ellas es donde la cerámica alcanza un verdadero rango escultórico, donde lo imaginativo cede su lugar a lo analítico, donde la manifestación plástica se eleva a primeros planos.Delicadas y minuciosas estatuillas de barro realizadas con gran realismo y maestría fabricadas para acompañar a los difuntos en su tránsito al más allá, sorprenden por la fidelidad del modelo humano y la perfección de su ejecución.A través de ellas comprendemos rasgos y símbolos de la sociedad que las creó; sus vestimentas y el sentido de belleza que embargaba a los seres humanos que encarnaron los gestos congelados en tan hermosos logros.