CATEGORIA: Bellezas Naturales
Muestrario botánico internacional
Es un jardín botánico de 10 hectáreas de extensión, ubicado a un costado de Ciudad Universitaria Culiacán, cuyas principales funciones son la conservación de especies botánicas, la investigación científica, la educación ambiental, la promoción cultural y recreación.Nace en diciembre de 1986, en respuesta a una iniciativa del Ing. Carlos Murillo Depraect, ingeniero de profesión, pero botánico de afición, de hacer de este inmenso predio urbano, propiedad del Gobierno del Estado, un área verde para la ciudad, y que dentro de la misma, estuviera un jardín botánico. El sueño se hizo realidad con la donación de la colección personal de plantas del Ing. Murillo.
Desde entonces, el fundador llevó a cabo una ardua labor para la conformación y crecimiento de la colección botánica, diseñando paisajes espectaculares que mostraran ecosistemas de los diferentes rincones del mundo.
Fue en 1996, cuando el Ing. Murillo Depraect y un grupo de notables empresarios de la ciudad, compartiendo la visión sobre la conservación de los recursos naturales, conformaron la Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa.
Institución de asistencia privada y sin fines de lucro que promueve la protección y conservación de la flora y fauna, así como la generación de espacios verdes para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad.
Este muestrario de botánica internacional cuenta con más de 1,000 diferentes especímenes de plantas, de más de 400 géneros y de alrededor de 100 familias, agrupados en 19 colecciones.
A su vez, estas especies botánicas conviven con piezas de arte contemporáneo y espacios arquitectónicos de primer nivel, introducidos al jardín con la finalidad de enriquecer la experiencia del visitante durante su recorrido por el lugar.
Para contribuir a la riqueza de su acervo y como complemento a su enfoque científico, se decidió explorar también otra vertiente: la cultural. Para tal fin se seleccionó al curador mexicano Patrick Charpenel, quien elaboró un proyecto de arte contemporáneo que reúne a 35 artistas internacionales.
Los trabajos de los artistas fueron creados especialmente para este espacio, y son reflejo de las inquietudes, los problemas y los modos de vida de los habitantes de la región.
Así pues, más que transformar un lugar con vocación científica en un parque escultórico, se introdujeron elementos que permitieran ampliar la percepción de los asistentes, invitándolos a modificar las rígidas estructuras sociales y los códigos culturales que operan en espacios de esta naturaleza. Con todo ello, se espera que se generen experiencias estéticas y puntos de vista críticos.