La Casa del Alebrije

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Jardines y Plazas, Oaxaca, Oaxaca

Jardines y plazas, espacios para el placer de los sentidos

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Tour por los jardines y plazas

Paseo Juárez el Llano, es uno de los parques más antiguos y amplios del centro histórico de la ciudad. Fue creado por el general Morelos en conmemoración de una festividad cívico-religiosa, Hacia 1870, el gobernador del estado licenciado Miguel Castro, formó la parte sur del jardín. En 1878, el gobernador Francisco Meixueiro terminó la parte norte. Comprende aproximadamente 250 metros (820 pies) de largo por 75 metros (246 pies) de ancho. Está acondicionado con jardines, andadores, bancas y cuatro fuentes de diferente tamaño. Es un parque de distracción familiar. Es ocupado también para actos cívicos y festivales artísticos y culturales, entre otros eventos.

El Llano se encuentra ubicada al Norte de la plaza central (Zócalo) de la ciudad capital, delimitado por las calles de Av. Juárez (al Oeste), Pino Suárez (al Este), Lic. Verdad (al Norte) y Berriozabal (al Sur). Alameda de León, la remodelación, ejecutada hace algunos años, se efectuó según las características originales del emplazamiento primitivo, logrando con esto una imagen urbana, propia de una ciudad histórica. Su frondosa arboleda invita a descansar y contemplar, desde este punto visual, a la Catedral y demás edificios existentes en su entorno.Localización, la Alameda de León se encuentra ubicada a un costado de la plaza central (Zócalo) de la Ciudad de Oaxaca, sobre las calles de Independencia (al Norte), Hidalgo (al Sur), León (al Oeste) y Alcalá al Este frente a la Catedral de Oaxaca.

Fuente de las Siete Regiones, esta fuente fue construida a mediados del presente siglo. Su diseño, de expresión artística moderna, sobresale por una serie de esculturas que representan folklóricamente a las siete regiones del Estado. Apartir de 1927 se convocó en el estado de Oaxaca a una unificación regional de carácter folklórico para reunir lo más importante de cada lugar, formándose así, un mosaico con las siete regiones que constituyen un lazo de unión folklórico y espiritual, integrado para darlo a conocer a propios y extraños.

La fuente de las Siete Regiones está al norte del centro de la Ciudad de Oaxaca. En la calle de las Rosas casi en el entronque con el antiguo camino a San Felipe, frente a la ex-hacienda de Aguilera.El Parque de "La Ciudad de las Canteras", la ciudad de Oaxaca tiene pocos parques. En parte porque la traza española data del Siglo XVI y en ese tiempo las ciudades medievales europeas no contemplaban estas exquisiteses de los espíritus refinados. La Cultura europea es la única que desarrolló tardíamente el concepto del parque y jardín público.

El Parque Ciudad de las Canteras, se encuentra "coronado" con una majestosa y sublime obra de arte. Nos referimos a la bellísima escultura realizada por el escultor mixteco Tiburcio Ortiz, en la que un hombre y una mujer representan la reciedumbre y la nobleza del pueblo oaxaqueño. Plaza de la Danza y Jardín Sócrates, la Plaza de la Danza fue construida en 1959 para la educación estética y para esparcimiento del pueblo, por el Lic. Eduardo Vasconcelos. Es en este lugar, donde se celebra la tradicional Guelaguetza, por el club folklórico de Oaxaca, Asociación Civil, un día antes de la del Cerro del Fortín.

Esta plaza, desde su creación ha sido un bello escenario donde se realizan importantes eventos folklóricos. Una de las manifestaciones más importantes que se da en la plaza es la presentación coreográfica de la historia de los Lunes del Cerro que en lenguaje zapoteca se conoce como el Bani Stui Gulal, que significa repetición de la antigüedad y representan: la época prehispánica, colonial, independiente y contemporánea, en ese orden, en un solo evento.

El Jardín de Sócrates se ubica inmediatamente al sudeste de la Plaza de la Danza, anteriormente fue conocida como Plazuela de la Soledad. La antigua plazuela de la Soledad fue convertida en jardín público en 1881, con el nombre de Jardín Sócrates, la fuente labrada en cantera que se encuentra actualmente, ha conservado su mismo sitio. En este jardín se encuentran instalados los tradicionales puestos de "nieves oaxaqueñas" que han creado fama internacional por su elaboración artesanal y sus más ricos y variados sabores.

Por su fama, personajes como la reina Isabel de Inglaterra y la Sra. Ghandi, ex ministro de la India, en su visita a la Virgen de la Soledad, no dejaron pasar la oportunidad de saborear las exquisitas nieves oaxaqueñas.La Plaza de la Constitución, se viste de gala en verbenas populares, principalmente el 23 de diciembre, Noche de Rábanos; el 15 de septiembre Grito de la Independencia de México, y el 24 de diciembre nochebuena, entre otras celebraciones importantes. Todos los días es lugar de paseo, por su localización central, rodeada por los portales: Benito Juárez (de mercaderes), de Claverías, de Flores; así también por el Palacio de Gobierno y por la continuidad de espacio que da el atrio de la Catedral y la Alameda de León y sus calles perimetrales que permiten e invitan a caminar a todo lo largo y ancho de ellas, ya que se ha prohibido en esta zona el tránsito vehicular, Por la noche se disfruta de audiciones musicales que ofrecen; una noche la banda de música, y otra, la marimba del estado.

La Plaza de la Constitución (Zócalo) se encuentra en el corazón del centro histórico de la Ciudad de Oaxaca, entre las calles de Hidalgo, Trujano, Flores Magón y Bustamante.Acueducto La Cascada, es una parte de lo que fue el antiguo acueducto de San Felipe del Agua, construido con muros y arquerías de cantera y ladrillo, a mediados del siglo XVIII. Actualmente, este tramo fue rescatado por el ayuntamiento de la ciudad, quien lo restauró, y en su entorno creo un agradable parque recreativo. El mejor punto visual para la contemplación de este monumento histórico es la calle José López Alavez, parte alta del barrio de Xochimilco.

Se encuentra ubicado al Norte de la plaza central (Zócalo) de la ciudad capital. Para llegar a él, tome la calle de Crespo ubicada 4 cuadras al Oeste de la Alameda de León hasta entroncar con la calzada Niños Héroes de Chapultepec, después de vuelta a mano derecha y enseguida a mano izquierda sobre la calle de Venus. A cuatro cuadras doblar a mano derecha en la calle de Río Amazonas la cual desemboca directamente hacia el Acueducto la Cascada.
All Related Articles

Articulos Destacados de Oaxaca

San José del Pacífico

San José Del Pacifico: Los Hongos Sagrados

San José del Pacífico es famoso aparte de todo, por sus hongos sagrados. Si ese es el el fin de vuestro viaje a San José, recomendable ir en temporada de lluvia, de junio a septiembre para poder encontrarlos frescos y más baratos. El resto del año también los suele haber, pero están en conserva o secos, y sus efectos son menores aparte de ser bastante más caros.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Oaxaca, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades