La Casa del Alebrije

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

La Catedral, Oaxaca, Oaxaca

Imponente obra arquitectónica y simbolo de la ciudad, La Catedral

CATEGORIA: Iglesias

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Recorriendo la Iglesia Catedral

El antecedente principal de su construcción fue la creación en 1534 del obispado de Oaxaca con sede en la ciudad de Antequera.El primer obispo, Juan López de Zárate, ocupó el templo de San Juan de Dios como catedral bajo la advocación de Santa Catarina a partir de 1535. En este mismo año, López de Zárate inició los preparativos para la construcción de la nueva catedral, misma que se basó en el diseño de tipo basilical usado en la ciudad de México y Puebla.La catedral atravesó por varias etapas de construcción hasta alcanzar su forma actual. La primera obra inició en 1535 y concluyó en 1574.

El diseño comprendía tres naves con muros y pilares de cantera cubiertas con techumbre de viguería y teja.La portada era austera y el interior tenía altares y retablos. Hacia 1667 la autoridad eclesiástica autorizó la construcción de las bóvedas de las naves, la sacristía y la sala capitular, que fueron concluidos en 1678.Se le dotó de candiles fundios en Florencia, Italia. El grupo escultórico del Presbiterio, tiene acabados con mármol de Grecia y presenta la imagen de la Virgen de la Asunción, fundida en bronce pulido por el artista italiano Tadolini.

La espléndida fachada esta compuesta por tres cuerpos de estilo barroco. En el primer cuerpo se encuentran las tres puertas con arcos de medio punto, a los lados de la puerta central se encuentran las esculturas San Pedro y San Pablo.La inauguración y dedicación a la Virgen de la Asunción de María fue hecha por el obispo Fray Francisco Santiago y Calderón el 21 de abril de 1733. Entre 1735 y 1736 se reconstruyeron los campanarios. El diseño de la portada fue aprobada el 21 de abril de 1741 y su construcción concluyó en 1752.

En 1890, ante la ausencia del obispo de Oaxaca Eulogio Gillow, el cabildo substituyó el remate por un campanario con reloj, mismo que fue retirado a principios de los años cuarenta del siglo pasado y reemplazado por el remate actual al tiempo que se reconstruían los campanarios.En el primer cuerpo están ubicados tres vanos de acceso profusamente decorados con relieves florales; a la izquierda del acceso central se encuentra la imagen de San Pedro y a la derecha San Pablo. En el segundo cuerpo, al centro, sobresale un relieve que representa la Asunción de María, flanqueado a la izquierda por San José y San Pedro de Arbués.A la derecha por Santiago el mayor y San Juan Nepomuceno.

En la calle central del tercer cuerpo, aparece otro marco de igual calidad; representa la adoración del Santísimo; está flanqueado por San Marcial, patrón de Oaxaca, y el arcángel San Miguel(a la izquierda), y por San Jerónimo y San Gabriel Arcángel(a la derecha). El remate es un frontón curvo, con la representación del Espíritu Santo.Las portadas laterales, norte y sur, son también de estilo barroco. Ambas son semejantes en su composición; comprenden tres cuerpos definidos por columnas jónicas y corintias, cuyos fustes tritóstilos se decoran con entrelazos florales, rombos y estrías.El vano de acceso, con arco de medio punto y pilastras estriadas, ocupa el primer cuerpo. En el segundo hay un nicho con escultura y en el tercero una ventana octagonal.

La portada norte tiene la imagen de Moisés y la sur la imagen de Santa Rosa de Lima.El interior del templo se organiza a partir de una planta basilical de tres naves y capillas laterales; además contiene las capillas del Sagrario y la de la Virgen de Guadalupe; también la sacristía y sala capitular entre otros anexos.Destacan como peculiaridades la ubicación de la cúpula de planta octagonal, las bóvedas vaídas de la nave central; así también la bóveda de medio cañón de las naves laterales o procesionales. Además, es interesante la comunicación entre el coro y el presbiterio, la posición y el espesor de los pilares de muros y contrafuertes- cercano a los dos metros de grosor.En el aspecto artístico se distingue el cancel de madera tallada con grabados en vidrio y el altar del perdón ubicados en la entrada principal.

Llama la atención el coro con su sillería, barandales y órganos de tubos así como el altar mayor en el presbiterio con el ciprés y la escultura de la Virgen de la Asunción. Después de la Virgen de la Soledad el pueblo de Oaxaca encuentra en la veneración del Señor del Rayo, una de sus aspiraciones más sublimes. Cristo muy milagroso que se encuentra en la última capilla a mano izquierda. Otra capilla importante, es la segunda a mano derecha, contiene los restos de la misteriosa Cruz de Huatulco. Se supone que cuando llegaron los españoles a las playas de Huatulco, encontraron un inmenso madero en forma de cruz. Al preguntar por su origen, los indígenas, que reverenciaban a la cruz, dijeron que hacia mucho tiempo que un hombre blanco y barbado, había llegado a esas tierras y habría inspirado en la gente, una enseñanza virtuosa.

Los españoles lo tomaron por un milagro y supusieron que aquél santo varón, había sido el apóstol Santo Tomás. La cruz siguió en aquella playa, a pesar de que un pirata ingles trató de destruirla, quemándola, bombardeándola y jalándola con un barco. La cruz milagrosamente no sucumbió ante el infiel.En la parte superior del coro, se puede apreciar un órgano, que fue construido en Oaxaca en el año de 1690, como los más de 50 que existen en el estado y que son un valioso patrimonio cultural, único en México. La portada Sur, en el centro tiene una hermosa talla de Santa Rosa de Lima, una ventana con un emplomado, que representa a la Virgen María, protegida por una reja de hierro forjado, en la parte superior está un escudo de armas.
All Related Articles

Articulos Destacados de Oaxaca

Tlacochahuaya

Sus notas musicales cuentan la historia de este templo; Órgano principal

Mozart llamaba al órgano "el rey de los instrumentos"; el clero lo considera el instrumento místico por excelencia porque "eleva el espíritu de los fieles", y para los organistas, su música reconcilia al ser humano con la vida espiritual.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Oaxaca, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades