CATEGORIA: Pueblos
Visitando la hermosa Catedral
La Catedral metropolitana de Xalapa, dedicada a la Purísima Concepción, es la sede de la Arquidiócesis Metropolitana de Xalapa, y una de las edificaciones más antiguas de la ciudad. Ha sufrido numerosas modificaciones, producto de éstas el aspecto actual que tiene el edificio. La catedral se edificó hacia el año de 1641, resultando un templo de de sencillas proporciones; se le realizaron modificaciones al edificio, hasta el siglo XVIII, que le dio su primer aspecto de forma barroca. Todavía se pueden apreciar algunos detalles en algunas partes del edificio, como en el campanario (El único que ha tenido este templo) o la cúpula. Una de las capillas cuenta con columnas de estilo salomónico.La consagración del templo como catedral se realizó en el año de 1864, con la erección de la Arquidiócesis Metropolitana de Xalapa.Ya para el año de 1896, se decide realizar una remodelación del estilo arquitectónico del edificio, resultando el aspecto neogótico que tomó y el que conocemos hasta hoy (como habría de esperarse de las modificaciones decimonónicas de fin de siglo). Consta de tres naves. La central, la de mayor altura, y las laterales. De planta de cruz latina, en el crucero se ubica la cúpula, de forma octogonal y sencillos trazos, está coronada por una pequeña cupulilla.
La torre del lado izquierdo de la catedral, es de dos cuerpos y esta rematada por un cupulín. Ha sido la única torre que ha tenido, ya que la que se había proyectado levantar con las modificaciones realizadas a fines del siglo XIX, nunca se realizó, y solo quedó la base del primer cuerpo en la que se pueden apreciar cuatro singulares gárgolas.La fachada principal consta de tres cuerpos, todos en estilo neogótico.
El primero consta de un frontón levantado por columnas esbeltas, el cual forma un arco ojival trilobulado. En el segundo cuerpo están las ventanas del coro (siete en total), de forma ojival. El tercer cuerpo, está rematado por un rosetón.En el interior cuenta con una capilla en la que se encuentran los restos del Obispo Rafael Guízar y Valencia, beatificado por el Papa Juan Pablo II, y canonizado en octubre del 2006 por el Papa Benedicto XVI, así como un museo dedicado al santo, ubicado en la casa parroquial.