La historia de este destino
Museo Histórico de Acapulco o Fuerte San Diego.La antigua fortaleza en forma de estrella que fuera construida por los españoles en 1616, para protegerse de los piratas que merodeaban por el Pacífico, es ahora un interesante museo en el que se exhiben instrumentos de navegación y cartografía, reproducciones de las embarcaciones que partían hacia el oriente y los objetos que estos traían cuando Acapulco era el puerto más importante de la Nueva España, entre otras valiosas piezas que nos permiten conocer las diferentes etapas históricas de esta hermosa bahía.Galería Dolores Olmedo.Es la antigua casa de la señora Dolores Olmedo, mecenas y amiga de artistas e intelectuales, entre ellos el reconocido artista Diego Rivera, quien se hospedó en la vivienda en 1956, plasmando sobre una pared exterior y el techo de la terraza un mural de técnica mixta en la que empleó mosaicos y piedras de colores naturales, con clara influencia prehispánica.
En la obra se impone la figura de una serpiente emplumada en alusión al dios Quetzalcoátl, junto a otras imágenes, como un pequeño sapo, animal con el que Rivera solía representarse.Museo de Arqueología.En su interior se exhiben muestras permanentes de los vestigios prehispánicos encontrados en la zona.Museo de Historia Naval.Acapulco tiene una larga tradición como puerto. Desde sus primeros habitantes a los españoles que lo usaron para abrir la ruta de comercio con el lejano oriente, y ahora con los cruceros.
Acapulco siempre ha estado relacionado con el mar y los barcos. El museo naval le ofrece la oportunidad de descubrir la fascinante historia de Acapulco.Hay dos atracciones principales en el museo. Una es su gran biblioteca con cientos de documentos y libros que trazan la historia de Acapulco desde el punto de vista marítimo. Hay planos de los galeones españoles y de barcos morenos, y muchos documentos sobre la famosa ruta Acapulco - Manila, explicando la importancia del comercio con el Lejano Oriente. Encontrará muchos artefactos del comercio entre Europa (España principalmente) y las Islas Filipinas.
Otra área interesante es el taller de barcos, donde encontrará docenas de de réplicas de barcos famosos que hicieron la historia de Acapulco. Hay una réplica exacta de un taller español donde puede ver el proceso de construcción de un galeón.El museo se encuentra dentro del centro comercial Plaza Bahía, en la calle Hidalgo número 35, en el centro de Acapulco. Siendo uno de los pocos museos en un centro comercial, es fácil llegar por taxi o autobús desde la avenida Costera.
El museo también ofrece una pequeña tienda donde puede comprar artesanías y recuerdos de Acapulco.Museo de las máscarasPequeño museo que alberga una colección de aproximadamente 1000 máscaras utilizadas en danzas folklóricas y diversas expresiones artísticas de pueblos guerrerenses y de otras regiones de la República Mexicana y el resto del mundo. Si deseamos conocer uno de los principales símbolos de la cultura guerrerense, no podemos dejar a un lado la visita a la Casa de la Máscara, en el puerto de Acapulco que se encuentra en el corredor cultural, junto al Fuerte de San Diego.
Exhibe distintas máscaras de la siete regiones del estado de Guerrero, así como de Puebla, Michoacán y Morelos y también del mundo. Cuenta con más de mil piezas de dos tipos: las Decorativas y las de uso de los Danzantes.
El museo se inauguró a fines de 1999 gracias a la cesión hecha por Blanca Villalba de Uruñuela y Sergio Suárez, promotora del proyecto, que poseían ricas colecciones privadas de máscaras referentes a la entidad. Este lugar inaugurado en el año de 1999 por el gobernador constitucional del Estado de Guerrero , René Juárez, brinda la oportunidad a los visitantes locales y foráneos de conocer una gran exposición de éste importante símbolo cultural del estado y de diversos países. La casa de la máscara, es una exposición y homenaje a los mascareros de Guerrero.
"Las máscaras hacen surgir en el hombre fantasías que pertenecen a un mundo de magia en que el ser humano se transforma en un ente poderoso y temible. Una máscara, es un puente entre el mundo espiritual del más allá y el mundo natural de nuestra vida cotidiana" Más adelante, dentro de este blog podrán encontrar los distintos tipos de máscaras que se encuentran en este sitio, así que los que no puedan visitarlo, tendrán la oportunidad de conocerlo por este medio y quienes puedan ir, no duden en visitarlo, ya que además de ser un lugar interesante y muy bonito es totalmente gratis.
MascárasEntre las piezas más atractivas destacan:TigresNahuas mixtecos de la regíon de la Montaña, donde se realizan danzas propiciatorias para la fertilidad de la tierra, pidiendo una buena temporada de lluvias.En varias luchas populares aparece este felino, como las de los Tecuanis y los Tlacoleros. Diablos se exhiben de tipos cómicas y terroríficas.Moros y CristianosPoseen rasgos estereotipados ejemplos del teatro misionero y del drama de la Conquista española. Sala dedicada a la Tercera RaízLa mayoría de las piezas provienen de la Costa Chica de Guerrero, donde se encuentra uno de los asentamientos principales de negros en el país. Casa Museo Pal Kepenyes.
Pal Kepenyes abre las puertas de su Casa – Museo a los visitantes de Acapulco y les brinda la oportunidad de conocer una obra escultórica de gran calidad a la vez que se puede disfrutar del atardecer desde uno de los puntos más elevados del puerto de Acapulco, que ofrece una vista sin igual. Pal Kepenyes es un escultor Húngaro nacionalizado mexicano, quien radica en el puerto desde hace más de veinte años, condecorado varias veces, una de ellas por el Gobierno de Hungría con la Cruz de Oro al Mérito, el mayor reconocimiento otorgado por este país. La Casa – Museo PAL Kepenyes es una oferta cultural de alto nivel que Acapulco tiene para sus turistas.