Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, La Quemada, Zacatecas

La Quemada misteriosa zona arqueológica construida de laja y barro

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Chicomostoc

La Quemada es una zona arqueológica que algunos autores asocian, sin datos concluyentes hasta el momento con Chicomostoc. Sobre el nombre de esta zona, no hay referencias claras, aparentemente el nombre La Quemada, fue como consecuencia de un incendio. Dada la distancia existente entre La Quemada y el centro de Mesoamérica, esta zona arqueológica ha sido objeto de distintas interpretaciones por parte de historiadores y arqueólogos, quienes han intentado correlacionarla con distintas culturas.

Se dice que este lugar pudo ser el legendario Chicomostoc, un sitio Caxcán, un enclave teotihuacano, un centro tarasco, un bastión contra chichimecas intrusos, un emporio tolteca o, simplemente, el producto de un desarrollo independiente y capital de todos los grupos indígenas asentados al norte del río Grande de Santiago.

La Quemada se compone de numerosas plataformas de mampostería de distintas dimensiones que adosadas al cerro, funcionaron como basamentos para las estructuras superiores. Sobre los costados sur y sureste de esa elevación se encuentra una alta concentración de edificaciones de índole ceremonial, varias de las cuales son complejos de plataformas patio-hundido y altar-pirámide, un atributo arquitectónico típicamente mesoamericano.

Sobre el costado poniente se hayan múltiples plataformas o terrazas que al parecer, corresponden a estructuras habitacionales más que a ceremoniales. Todos los elementos arquitectónicos de La Quemada están construidos con lajas de reolita, extraídas de la loma que se observa hacia el noreste de la Pirámide Votiva.

Para unir las lajas se empleó un mortero compuesto de arcilla y fibra vegetal que con el paso del tiempo se erosiona, lo que provoca el deterioro de los muros.
Sobre esta mampostería fueron aplicados varios aplanados de barro y un encalado pulido, hoy en día únicamente se observan pequeñas secciones del acabado original.

Los estudios realizados hasta ahora permiten determinar que el conjunto monumental que se conserva fue construido en distintas épocas. Sabemos que en el núcleo de mampostería de la zona arqueológica existen edificaciones anteriores, cubiertas por los rellenos de etapas constructivas posteriores. Si se considera a la totalidad de los elementos, desde las extensas calzadas y los numerosos sitios menores vinculados por ellas a La Quemada, esta es una zona arqueológica singular en el mosaico de sitios mesoamericanos.

Existen tres estructuras principales: La Ciudadela, amurallada al norte, El Palacio, al centro del cerro y El Templo al extremo sur.

Salón de las Columnas, estructura que mide 41 por 32 metros, es posible que su altura tuviera más de cinco metros. En base a trabajos de investigación previos, se considera que tuvo propósitos ceremoniales, relacionados con sacrificios humanos.

Calzada Menor consiste en una explanada de 400 metros, desde la plaza del Salón de las Columnas, aquí empiezan varios caminos menores, hacia el valle de Malpaso el área fue nivelada con lajas, y pavimentada con arcilla y piedras pequeñas, además existen restos de altares.

Juego de Pelota, edificio mesoamericano, fue construido sobre una plataforma de 70 por 15 metros, tiene la típica forma de letra "I". Cuenta con anchos muros laterales y se supone que tuvieron entre tres y cinco metros de altura. Como en casi todas las zonas arqueológicas de México, aquí también ha habido vandalismo.

Pirámide Votiva, alto edificio, tiene taludes inclinados. Corona Núñez, encontró restos de una escalinata sobre el lado sur. Las partes media y superior de esos restos se cayeron. Se piensa dicha sobe el edificio hubo un templo.

Muralla, rodea la parte norte de La Ciudadela; Además cubre el perímetro de la zona, tiene 4m de altura y 3 de grueso. Se cree que su construcción ocurrió cerca del ocaso de La Quemada.

Ciudadela, se ubica en la parte más alta de la zona, se han identificado edificios, posiblemente ceremoniales y de defensa.

Pirámide de los Sacrificios, se piensa que se hacían sacrificios humanos a los dioses. Presumiblemente de doncellas y niños.

Articulos Destacados de Zacatecas

Jerez

Mausoleos de las familias más prominentes de la época Colonial

Este cementerio es considerado como monumento artístico e histórico, ya que conserva un importante y valioso acervo arquitectónico, y su valor artístico radica en las magníficas criptas y mausoleos en donde reposan los restos de la otrora aristocracia de la región. Existen hermosos mausoleos labrados en cantera de las familias más prominentes y adineradas de la región desde la época de La Colonia, siendo uno de los panteones más antiguos y notables del estado de Zacatecas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

La Quemada

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a La Quemada, Zacatecas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades