Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, La Ruta del Cacao, Tabasco

Un recorrido de historia a través de las haciendas con olor a chocolate

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Haciendas Cacaoteras

La industria de Tabasco se desarrolló alrededor de su producto más importante, el cacao, la semilla del cacao fue originalmente cultivada por los mayas.

Actualmente los visitantes pueden recorrer la Ruta del Cacao para conocer sus sitios arqueológicos, antiguas haciendas cacaoteras, actualmente, Tabasco cosecha el 75 de la producción nacional de cacao. Sus tres principales casas productoras de cacao producen aproximadamente de tres a cuatro toneladas de chocolate al mes.

Hacienda la Luz

Se localiza prácticamente en la ciudad de Comalcalco y a solo 5 minutos de la zona arqueológica, esta hacienda mejor conocida por los lugareños como Hacienda Wolter en memoria del doctor de origen alemán Otto Wolter su fundador, fue de las primeras en industrializar el cacao para fabricar el chocolate de la famosa Región de la Chontalpa tabasqueña.

La hacienda la luz cuenta dentro de sus instalaciones con "El Museo del Cacao y Chocolate", ubicado en una de las bodegas donde comienza el proceso para la fabricación del chocolate. Se trata de un museo "vivo" en el que se puede conocer no solo la historia del cacao y chocolate, sino sus procesos de transformación.

Hacienda Cholula

Localizada en el municipio de Comalcalco a sólo 300 m de la Zona Arqueológica de Comalcalco.

Se ofrecen recorridos guiados por las plantaciones para apreciar la gran variedad de mazorcas de cacao creciendo en los árboles y a la vez admirar las diversas especies de plantas y animales entre ellos los monos saraguatos que vive en completa libertad entre sus ramas.

En la hacienda se realizan actividades de agricultura orgánica que son actividades ligadas a la ecología como investigación de flora, fauna y técnicas naturales; educación y sensibilidad para las nuevas generaciones; preservación y difusión de la herencia cultural; así como una exploración constante de ideas nuevas con las que trabajar.

Al visitar la fábrica de productos El Chontal, se conocerá el proceso para convertir el cacao en chocolate para finalmente saborear el chocolate fresco, recién tostado y molido. Cuentan con un vivero de plantas y una tienda de artesanías.

Hacienda Jesús María

Se localiza en la ranchería Sur, 5 ta. Sección, en el municipio de Comalcalco a 10 minutos de la cabecera municipal. Esta hermosa hacienda fue construida a base de ladrillos con pilares que sostienen el techo y rodeada de pasillos a base de mosaicos.

Abre sus puertas para el disfrute de la comodidad de sus habitaciones, mostrando a los visitantes una bella colección de vestidos costumbristas de las antiguas haciendas cacaoteras.

Cuenta con una cocina antigua chontal, donde se aprecian, utensilios, el fogón de tierra entre otras cosas. En sus alrededores se observan una gran cantidad de árboles frutales y flores exóticas tropicales, además de árboles maderables que brindan cobijo a las plantaciones entre los cuales podemos mencionar el cedro, palo mulato, tatúan entre otros.

La hacienda Jesús María cuenta además, con una fábrica de chocolate donde se puede constatar el proceso de elaboración, desde la elección de las semillas de cacao hasta la obtención varios subproductos como manteca de cacao, pasta de cacao y cocoa.

Además, de una variedad de productos como bebidas en polvo, chocolate de mesa, golosinas, coberturas, confitería, etc., en las diversas presentaciones de cada uno de sus productos, que a manera artesanal con sus empaques, le dan el toque que distingue a Cacep Chocolates.

Articulos Destacados de Tabasco

Pomoná

El más imponente de los Templos al dios Kin en la cuenca del rio Usumacinta

Como materiales de construcción se utilizaron rocas calizas de diferentes tamaños, trabajados en forma de lajas o bloques rectangulares, labrados en una o en todas sus caras e incluso rocas sin labrar. Para unir las rocas calizas se utilizó un mortero compuesto por arcilla rojiza de la región. En el núcleo de las construcciones está conformado por rocas calizas de diversos tamaños y formas, mezcladas con grava y arcilla. En algunos edificios del lado oeste de la plaza, se utilizó estuco como aplanado en los muros o como revestimiento, también se registró el empleo de ladrillos como pavimento de las entrecalles del basamento de los edificios.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a La Ruta del Cacao, Tabasco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades