Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, La Sierra Gorda, Querétaro

Reserva ecológica en una agreste porción de la Sierra Madre Oriental

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Reserva de la Biósfera

El 14 de mayo de 1997, se publicó el Decreto de creación de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda en el Diario Oficial de la Federación otorgándole una superficie de 383,567 hectáreas.La administración del área está a cargo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y se rige por el  Programa de Manejo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2000.Fue habitada por los "serranos" de la época clásica, que extraían cinabrio para comerciarlo con Teotihuacán.  Por el sur arribaron los otomíes, hacia el año 800 d.C.; conviviendo pacíficamente con los anteriores. 

En el Postclásico (900-1 500 D.C.) la desecación progresiva impidió la agricultura y los centros urbanos de Ranas, Toluquilla, Quirambal y El Soyatal fueron abandonados.  La frontera mesoamericana se contrajo hacia el sur, propiciando la invasión de los chichimecas, pames y jonaces. Los pames llegaron hacia el 1 300 d.C. transformando su cultura para convivir pacíficamente con otomíes, toltecas y purépechas. Un siglo más tarde los jonaces, en vez de culturizarse, atacaron a los grupos asentados.

Para principios del siglo XVI, Jalpan y Tancoyol eran poblados de cultura mexica y huasteca, respectivamente,  rodeados por chichimecas.A mediados del siglo XVI, debido a la exploración minera de los españoles estalló  la Guerra Chichimeca, participando hasta los pacíficos pames. Durante dos siglos  de violencia generalizada se abrieron paso los misioneros; los agustinos establecieron los primeros centros; después, llegarían los dominicos, y los franciscanos hasta 1744. Ellos buscaban pacificar y convertir a los indígenas, pero no pudieron evitar la casi extinción de los jonaces a consecuencia de las campañas de Escandón.

En 1750, llega Fray Junípero Serra, dando a las misiones esplendor económico. Hasta la primera mitad del siglo XIX, los latifundios fueron aumentando, siendo la causa fundamental de luchas de los serranos hasta este siglo. La última intervención armada por las defensas rurales fue en 1938.  El reparto agrario se dio hasta los años veinte y continuó hasta los cuarenta, surgieron varios ejidos y gran cantidad de pequeñas propiedades en toda la región. El proceso migratorio, que caracteriza a la sierra actualmente, se inicia en 1942, cuando los campesinos fueron reclutados por el gobierno de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.  A partir de los años setenta, las personas que salen a trabajar a los Estados Unidos quieren mejorar sus condiciones de orden social y cultural.

Los monumentos más importantes son el centro arqueológico de Valle Verde, y las misiones de Jalpan, Concá, Tilaco, Tancoyol y Landa.  También destaca el convento inconcluso de Bucareli.Por otro lado, su posicionamiento norte-sur, como parte de la cordillera Sierra Madre Oriental, hace de la Sierra Gorda una gigantesca barrera natural que capta la humedad contenida en los vientos que provienen del Golfo de México. Esta función representa la principal fuente de recarga acuífera para las corrientes fluviales y los mantos subterráneos que dotan del vital líquido tanto a los habitantes de la Sierra como a los de la Huasteca potosina.

Aunado a ello, la captación de humedad registrada por la cortina orográfica que representa la Sierra genera una sorprendente variación de humedad al interior de la reserva misma.Así por ejemplo, mientras que en su vertiente oriental, donde chocan los vientos del Golfo, la precipitación llega a ser de hasta 2 000 mm anuales, generando varios tipos de selvas, en la vertiente opuesta se crea "una sombra de sequía" que da lugar a una zona árida donde los índices de lluvia apenas alcanzan los 400 mm anuales. De manera similar, el escarpado relieve de la Sierra Gorda también contribuye a la variación ecológica, pues mientras que en sus cumbres, algunas por arriba de los 3 000 msnm, hallamos temperaturas por debajo de los 12°C, en los profundos cañones que adyacen y que descienden hasta los 300 msnm, las temperaturas pueden alcanzar los 40°C.

En suma, la conjugación de todos estos factores convierten a la Sierra Gorda en una de las pocas regiones continentales donde se pueden encontrar las principales zonas climáticas del país: árida, templada de montaña, tropical caducifolia y tropical húmeda. Por si esto fuera poco, cada una de estas macrozonas enclava una rica y bien preservada diversidad de ecosistemas, así como una vasta y singular biodiversidad. Muestra de ello son las más de 1 800 especies de plantas vasculares detectadas hasta el momento –muchas de ellas endémicas–, así como las 118 especies de macromicetos, las 23 especies de anfibios, las 71 de reptiles, las 360 de aves y las 131 de mamíferos.

Debido a la naturaleza calcárea de la región, así como a la influencia de otros factores de tipo geológico, climático y geográfico, las rocas presentan procesos de disolución, determinando la presencia de distintas formas de relieve cárstico como son dolinas, simas, cavernas y poljes, entre otros. En la Sierra Gorda se encuentran más de 500 simas con diferentes profundidades, entre las que destacan el Sótano del Barro, con una longitud de 410 m de tiro libre, que lo clasifica como el tercero en su tipo a nivel mundial, así como el Sotanito de Ahuacatlán de 288 m (Lazcano, 1986). Asimismo, se presentan afloramientos de yacimientos fosilíferos del cretácico representados por conglomerados de conchas marinas.

Articulos Destacados de Querétaro

Landa de Matamoros

Un viaje por las misiones queretanas, tierra de historia

En la población de Landa de Matamoros se percibe absoluta tranquilidad, misma que abraza al visitante cuando recorre sus calles, observa las casas de diferente colorido y pasea por el jardín principal denominado Mariano Escobedo.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a La Sierra Gorda, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades