Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

La Suiza Chiapaneca, Unión Juárez, Chiapas

Un pueblo en un rincón mágico de las faldas del Volcán Tacaná

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Con la magia de su gente

Por sus construcciones, los lugareños la llaman "la Suiza Chiapaneca". Para llegar a ese pueblito bendecido con el poder de la historia y los encantos de la naturaleza sólo basta recorrer 43 kilómetros desde Tapachula, Chiapas, México. Conforme se avanza hacia Unión Juárez, el calor sofocante que caracteriza a Tapachula se disuelve entre los húmedos y aromatizados cafetales que amurallan la angosta carretera que conduce hacia las faldas del volcán Tacaná, que sirve de límite entre México y Guatemala.

Los techos de lámina acanalada de color rojo nos avisan que estamos a los pies del poblado. Construcciones mixtas, de concreto y de madera y restaurantes pulcros y solitarios que carecen de comensales se pueden contemplar más adelante.Las calles de Unión Juárez parecen tristes como las mujeres de rasgos indígenas que caminan de un lado a otro con un rollo de flores en sus manos. Ellas viven en Guatemala o en la línea fronteriza y desde allí llegan para ganarse unos centavos.

Carmen Martínez lleva en sus brazos morenos un tanate, de donde sobresalen unas hojas de laurel, flores rojas y amarillas y un rollo de zanahorias que ella ofrece con una humildad que conmueve a cualquiera. "Lleve flores, señor, a diez pesos el rollo; zanahorias para las comidas, seño", musita con su voz casi imperceptible. Cuenta que antes de llegar al pueblo ha tenido que caminar cuatro horas. "Así nos toca, venimos desde la línea (zona fronteriza con Guatemala)". Como ella, las demás mujeres que habitan en esas tierras tienen algo que las identifica. Visten refajo o faldas tejidas, tienen rasgos indígenas y sus pieles son morenas y marchitas como el café molido que se procesa en la zona.

Los hombres también bajan a Unión Juárez con sus matatas llenas de frutas y verduras. Estas son producidas en las tierras frescas del volcán Tacaná, que se eleva 4,165 metros sobre el nivel del mar.Parte del encanto, en el parque Benito Juárez descubrimos a Magdalena Chávez, de 13 años, quien ha tenido que caminar tres horas desde el cantón El Carrizal, cerca del límite fronterizo, para buscar empleo como doméstica en alguna casa u hotel del pueblo. Luis Fernando Ruiz, de la secretaría municipal, relata que en el poco comercio que existe en la aldea, los guatemaltecos tienen una gran participación. "Se trata de gente pobre que viene con verduras, frutas, flores y hierbas al por menor", comenta.

Unos veinte menores, hijos de guatemaltecos de escasos recursos, se pasean por el parque y por los portales de las tiendas y las fondas en busca de clientes que se dejen "bolear" los zapatos. "¿Le vamos a ‘bolear’, seño?", le preguntan a los transeúntes.Ese ir y venir de los guatemaltecos por los senderos de Unión Juárez, esa sensación de quietud que le dan al lugar es uno de los imanes que atrae a los extranjeros que llegan ansiosos de reencontrarse con la tranquilidad. Los visitantes proceden —según Ruiz— de Estados Unidos, de Centroamérica, de Europa y de otras ciudades de México. Ya en la villa, los turistas pueden hospedarse en los cuatro hoteles existentes en el lugar y saciar su hambre en los restaurantes y fondas que han surgido en los últimos años.

En un punto del pueblo, los habitantes que se han beneficiado con el turismo y otras personas acaudaladas que residen en Tapachula han construido casas de campo, en donde permanecen durante sus vacaciones o son rentadas al público. La naturaleza con sus encantos no puede faltar. Un cerro que se eleva a un costado del caserío, en cuya cúspide sobresale una piedra que por su forma puntiaguda se ha denominado "el pico de loro" y desde donde se aprecia todo el panorama, es uno de los sitios más llamativos. Son siete ríos los que riegan con sus aguas frescas las tierras fértiles que son dedicadas, en su mayoría, al cultivo del café. Entre ellos Suchiate, Malá, Muxbal, Shujubal, Mixcum y Monteperla.

Pese a la crisis que afecta los precios del café a nivel mundial, los habitantes de Unión Juárez se sienten orgullosos de que su principal patrimonio sea el grano de oro. En la tienda "La Abejita" se exhiben unas bolsitas de pita y de tela llenas de café orgánico. "La mayoría de gente aún vive del cultivo del café", comenta el propietario de la tienda, Bernardo Ríos Córdova. En la estancia también se venden artesanías de madera, de mimbre y de barro, así como atuendos hechos con tela típica. "Nosotros empezamos con un negocio pequeño, pero después el mismo turismo nos pedía más", dice Bernardo mientras desliza una muñequita sobre una superficie de madera, un invento que atrae a los visitantes y es hecha con los pinos que crecen en medio de los verdes cafetales.

Articulos Destacados de Chiapas

Lagos de Colón

Un viaje lleno de aventura, un recorrido entre ríos, lagos y Lagunas

Viajando por la frontera Sur de Chiapas, encontramos la región lacustre conocida como Lagos de Colón, un refugio para la convivencia familiar, el deporte y la aventura eco turística, este atractivo es ideal para los amantes de la naturaleza, este viaje lo podemos describir como una aventura Salvaje por la Selva de Chiapas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Unión Juárez, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades