Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

La Tzaráracua, Uruapan, Michoacán

Impresionante caída de agua, visitando La Tzaráracua

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Visitando La Tzaráracua

Uruapan se localiza a 50 km al oeste de la ciudad de Pátzcuaro. Al sur de este lugar se encuentra la Tzaráracua, cuyo horario de acceso es de lunes a domingo de 9:00 a 17:00 hrs. En las cercanías también puede visitarse el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio, o la zona arqueológica de Tingambato, a 18 km de distancia. En la Tzaráracua el deportista encontrará la posibilidad de practicar el rappel, ya que la roca del cañón es de origen volcánico. Existen también áreas para acampar en las explanadas cercanas a los miradores en los cuales existen asadores, sanitarios, leña y un techo donde guarecerse de la lluvia. Esta bella cascada, una impresionante caída de agua de más de sesenta metros de altura, la que forma dos impresionantes vistas; en el lado izquierdo una cortina de agua de más de treinta metros de largo y en el lado derecho una constante y hermosa cascada.

En la ilustración la cascada llamada Tzaráracua sobre el río Cupatitzio, con sus múltiples caídas de agua cristalina causa el asombro del espectador por su plasticidad y belleza incomparable. Se forma una impresionante cascada llamada La Tzaráracua, enmarcada por una exuberante vegetación, existe este centro recreativo, en donde se puede disfrutar de agradables paseos a pie o a caballo. Es una caída de agua de cerca de 60 m de altura, con una fuerza impresionante en su cauce principal que a través de los siglos ha labrado su propio cañón.

La Tzaráracua se encuentra enmarcada por una exuberante vegetación, haciendo de este lugar, una experiencia imposible de olvidar. La palabra  Tzararacua significa cedazo (tambor o criba) en purépecha. El objeto de la visita es la contemplación del impresionante espectáculo natural que ofrece la caída de más de 8 mil litros por segundo de agua provenientes del "río Cupatitzio" y que se desploman desde 50 metros de altura sobre las rocas de origen volcánico en un ensordecedor estruendo, además de fabulosos miradores para apreciar la exuberante vegetación que circunda la profunda barranca.

El recorrido se extiende en más de 3 kilómetros de escaleras y caminos a mitad del recorrido los escarpados taludes de roca ofrecen un panorama general del bosque circundante, durante los meses de lluvia (julio a octubre) la cascada se despierta entre la bruma y niebla en las faldas de los cerros, por doquier se ven los escurrimientos de agua que se filtra entre las rocas y se cuela en el follaje de los árboles, las ardillas y otros mamíferos abundan en los primeros 500 metros del descenso a la cascada y las orquídeas en floración destacan entre el colorido follaje de los encinos.

Para llegar a la cascada existen dos opciones, la primera es rentar un caballo, tomar el camino lateral para bajar en cuyo caso el recorrido toma alrededor de 25 minutos.La segunda opción es descender a pie por el andador peatonal y bajar las 579 escaleras entre impresionantes taludes de roca volcánica, en donde también puede practicarse el rappel, las áreas para acampar son las explanadas cercanas a los miradores en los cuales existen asadores, sanitarios, leña y un techo donde guarecerse de la lluvia.

El recorrido puede ampliarse otros 20 minutos de caminata hasta llegar a la Tzararacuita que se mantiene como uno de los más hermosos sitios naturales, su cascada contiene cristalinas aguas donde se puede disfrutar de un refrescante chapuzón, después del calor de la caminata.A la tzararacuita se puede llegar desde Jucutacato por un camino de terracería en la que se puede ingresar en un vehículo 4x4 y les lleva directamente hasta la parte más alta de la Tzararacua donde puede apreciarse la cascada principal y el fondo de más de 120 metros de altura.

Servicios con los que cuenta: área comercial, cenadores, guardería, estacionamiento, sanitarios, canchas de volley ball, canchas de baloncesto, pista de bicicross, lagos, lagunas y presas, caballerizas.

La Tzararacuita se encuentra justa adelante de la Tzararacua. Es una caída de agua de 16 metros, lugar entre tierra templada y caliente, existe una gran variedad de flora y fauna. Michoacán, refugio de la montañas y adrenalina, fusión de la culturas y emociones, ofrece al turista caminata además de las áreas protegidas, parte del eje volcánico transversal y de la sierra madre occidental, Mencionando las exuberantes cascadas. En este lugar se puede practicar el rapel. Una montaña se puede descender por todos los terrenos, incluso los vacíos o volados.

Algunos de los tramos sólo se puede descender haciendo rappel, generando adrenalina. La técnica consiste en deslizar el cuerpo por una cuerda, controlando la velocidad de a bajada por medio de la fricción y sujetándose únicamente por los arnés. En Michoacán existe esta hermosa cascada que permite la práctica del deporte y con espacios óptimos para rappelear, hay otros lugares como es el caso de los Picachos de Cucha, Salto de Aguililla (100 m), Chorros de varal, La alberca en Patzingo, el Salto de Enandio (70 m), dos aguas, Cerro de la Víbora en Tuxpan, Cerro de la Tortuga, paredes rocosas en el río Toscazo, Peña Blanca en el caracol y el Cañón del río Lerma en tepuxtepec, municipio de Contepec.

Todos los sitios mencionados son de fácil acceso ya sea por la carretera federal o por brechas bien cuidadas, excepto en los Picachos de Cucha, lugar que por su grado de dificultad y el nivel técnico requerido, queda reservado para los verdaderos aventureros. Tanto para la práctica de las escaladas en roca como para el rappel, no olvides tus cuerdas. Mosquetones, arnés, ochos, casco, marimba y demás equipo para que tu experiencia en paredes michoacanas sea un éxito, si no cuentas con el equipo necesario, te sugerimos contar a algunos de los operadores turísticos, quienes además de facilitarte en equipo también pueden organizarte recorridos seguros por el estado.

Articulos Destacados de Michoacán

Cuitzeo

Un destino turistico para apasionados de la fotografía

La economía de miles de familias dependen de este lago: los pescadores del lugar extraen mojarra, rana, mosco y tule; los agricultores de las zonas aledañas al lago aprovechan sus aguas para regar cultivos de maíz, sorgo, avena, trigo y hortalizas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Uruapan, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades