Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

La Virgen del Volcán, Catemaco, Veracruz

Basílica de la Virgen del Carmen, Virgen del Volcán

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

El milagro de la Virgen del volcán

Catemaco es un destino para muchos peregrinos de Veracruz, México y hasta lugares como Oaxaca y Puebla.Se expone, María, la madre de Dios, aparecida a un pescador en 1664 en una cueva en El Tegal, establecida a orillas de la Laguna de Catemaco, a menos de un kilómetro al noreste del centro de Catemaco, coincidiendo con una de las erupciones registradas del volcán San Martín Tuxtla. Ella supuestamente dejó sus pies plasmados en una roca basáltica frente a la cueva y se transformó en una estatua dentro de la misma.

Una explicación más comprobable es la historia de los misioneros de la orden de las Carmelitas de Puebla, en su camino hacia Coatzacoalcos pararon en Catemaco en 1714 por las fuertes lluvias. En su equipaje llevaban una copia de una estatua de "Nuestra Señora del Monte Carmelo" De Valencia, España. Al parecer, la estatua cautivó a la población local y solicitaron que la dejaran en Catemaco. Así comenzó la maravillosa historia de "La Virgen del Carmen", que culmina en la magnifica Basílica que se encuentra ahora en la plaza principal de Catemaco.

Historia de la primera iglesia: Han conocido a la Virgen también como "La Virgen del Volcán", y ella es también la santa patrona de millares de iglesias, docenas de otras ciudades (Ciudad del Carmen y otros) y un país (Perú). Su día de celebración es uno de 18 días de María en el calendario católico. Actualmente su celebración es de acuerdo a la aparición de un fraile inglés del monasterio de "La Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo" en 1251. El Monte Carmelo es una gama de colinas cerca de Haifa, Israel. Ahí habitan supuestos ermitaños religiosos desde antes de Cristo. La fecha de aniversario del 16 de Julio fue fijada oficialmente por el Vaticano en 1726, aceptando la tradición las Carmelitas de celebrarlo en esa fecha.

A través de su existencia en Catemaco, la estatua de la Virgen le han sido acreditados numerosos milagros y curaciones, y decenas de millares de creyentes visitan sus capillas locales a través del año, buscando la comunión con la Madre de Dios. Al principio, la comunidad de Catemaco tuvo a la Virgen en una construcción estilo palapa, que pronto fue construida en una capilla de mampostería, posiblemente alrededor de 1719. Los devotos de Catemaco no la declararon parroquia hasta 1896 y hasta la fecha la parroquia es parte de la diócesis de San Andrés Tuxtla.

En 1953 comenzó la construcción de la iglesia actual, terminando en 1961. Por 1964 el Vaticano concedió el título de Basílica, solamente a una de 27 en México. Se considera una basílica de menor importancia, asociada a la Basílica de Santa María la Mayor (Basílica Liberiana), en Roma, Italia, una de las 5 basílicas principales en el mundo. La basílica tiene menos de 50 años y parece mucho más vieja porque sus características arquitectónicas son prestadas del neoclasicismo, barroco y estilos románicos. Ofrece una cúpula de 21 metros de altura laminada en oro, los 23 vitrales ilustran la vida de Jesús y María.

La celebración de "La Virgen del Carmen" culmina en la gran ciudad favorablemente cerca de su aniversario el 16 de julio. Procesiones de las muchas comunidades del interior de Los Tuxtlas que caminan en conjunto hasta llegar al centro de la Ciudad de Catemaco a gozar su recepción espiritual y buena hospitalidad.El santuario se mantiene de las donaciones de dinero y también acepta oro, probablemente para las reparaciones de oro del techo. Fuera de la iglesia, alegres vendedores ofrecen manojos de albahaca, que los devotos llevan a la estatua de la virgen para ser benditos y después agitar sobre sí mismos en forma de ritual de limpieza.

Los brujos de Catemaco han incorporado ese gesto adentro de su teatro.La reciente celebración fue un acontecimiento especialmente significativo, la población de Catemaco se veía envuelta en muchas actividades, extendiéndose desde el desfile de los lancheros llevando a la Virgen alrededor de las aguas de la Laguna de Catemaco, jinetes cabalgando hacia El Tegal, el alcalde dando la bienvenida a las procesiones de las comunidades aledañas, un gran baile popular, catemaqueños compitiendo en la ordeña de sus vacas y los trabajadores sanitarios limpiando después de haber estado más de 100 autobuses con peregrinos que inundaron los hoteles y cualquier espacio para dormir en público.

Alrededor de la basílica de la Virgen del Carmen de Catemaco algunas mujeres van tras los fieles que entran a la iglesia ofreciéndoles por unos centavos ramilletes de aromática albahaca. Una señora y su pequeño hijo suben al altar para "limpiar" al infante con la albahaca pasándola a lo largo y a lo ancho del pequeño y contrahechos cuerpecito. La madre sufriente se inca ante la sagrada imagen que sustituyó a la antigua diosa del Agua y los Pescadores, la Chalchiuhtlicue, clavando su ardiente mirada en los fríos ojos de canica de la pequeña escultura encapsulada en cristal, en una imperceptible súplica a favor de la salud de su pequeño hijo que permanece inmóvil, como estatua de sal.

El ritual culmina cuando la joven mujer deposita un billete de doscientos pesos que desaparece de su vista en una de las dos alcancías tubulares colocadas a los pies de la Virgen. Las alcancías se encargan de tragar las limosnas de los creyentes yendo a dar al albañal del capellán de la basílica que ordeña dos veces al día lo que los tubos resuman.

En las escaleras que suben y bajan del altar sendos letreros advierten: "Si traes objetos de oro para la Santísima Virgen entrégalos al representante de Dios en las oficinas de esta basílica, él te extenderá un recibo. Nadie más está autorizado para recibirlas".
All Related Articles

Articulos Destacados de Veracruz

Veracruz

La pecera oceánica más grande de Latinoamérica, Acuario de Veracruz

Uno de los acuarios más completos y de más moderna tecnología en América Latina, cuyos objetivos son fomentar la educación, el turismo, el entendimiento ecológico, ampliar la investigación acuática y ofrecer un lugar recreativo para la familia. Ubicado en el Playón de Hornos, el Acuario de Veracruz ocupa una superficie de 3493 m2 y está compuesto en un 80% de ambiente natural y sólo un 20% artificial.

Asimismo, consta de siete secciones de las cuales la primera es el vestíbulo en el que destacan las fuentes danzarinas, donde inquietos chorros de agua cristalina suben y bajan al ritmo de conocidas melodías nacionales e internacionales.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Catemaco, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades