La Casa del Alebrije

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Los Mercados, Oaxaca, Oaxaca

Museo viviente de colores, olores y sabores de Oaxaca

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Los colores de Oaxaca

El visitante no debe perderse un grato e incitante recorrido por este mercado, donde los vendedores expenden frutas exóticas, verduras, piezas de barro, ropa y una gran variedad de artículos. La vista, el olfato, el paladar se recrean ante la profusión de mercancías.Mercado Juárez y 20 de Noviembre, en el centro de la Ciudad de Oaxaca existen dos mercados que los separa una calle. El primero del zócalo hacia el Sur es el Benito Juárez. Aunque el predio fue designado desde la época colonial, la estructura que hoy vemos es de finales del siglo antepasado de estilo francés.

En la década de los años setentas el mercado se extendía por varias calles a la redonda, pero fue reorganizado y se creó el Mercado de Abastos en la zona Poniente de la ciudad.Actualmente es un mercado con mucha vida y grandes tradiciones. Aunque se ha vuelto turístico, sigue ofertando productos alimenticios para las familias del centro de la ciudad. El mercado en la mañana es visitado por la gente de la ciudad. A medio día por el turismo. Por las noches se vuelve una "cenaduría" popular.Los mercados de Oaxaca tienen una magia muy particular. El zapoteco ha sido un pueblo eminentemente negociador y comerciante. En su lengua, ellos se llaman a sí mismos "Zaa" y en lengua náhuatl "pocheteca" significa comerciante. De modo que el nombre de "zapoteca" es, tal vez, un compuesto que significa el pueblo de los comerciantes.

El mercado es una de las instituciones más importantes en la cultura indígena y popular. Es un espacio propio-nuestro y aunque ha ido ganando espacio el plástico y los productos chatarra, la esencia sigue manteniendo su alto sentido místico y en cada mercado, puede usted ver un altar, producto de la voluntad de todos.El Mercado Benito Juárez tiene muchas tradiciones y personajes. Casilda la Orchatera fue uno de ellos. Mujer del pueblo que vendía aguas frescas. Fue su generosidad y su apoyo a los estudiantes lo que la hizo ser muy querida y respetada por propios y extraños. Grandes personajes, desde presidentes hasta reyes viajeros fueron convidados con una agua de horchata por Casilda.

Otra de las tradiciones son "las tejateras". Mujeres que preparan y venden una bebida milenaria, producto de la sabiduría ancestral del Anáhuac. (ver en la sección de Bebidas y Mezcales).Esta bebida está preparada a base de maíz, cacao, flor de cacao, almendra de mamey y quita la sed, las ganas de comer y da energía. Los campesinos en la actualidad la usan para sus largas y agotadoras jornadas en el campo. Otro de los manjares del mercado son sus famosas nieves Chagüita, que tiene doscientos años de vender su exquisita nieve de leche quemada, de tuna, sorbete y la de rosas. Ahora se venden nieve de mezcal, elote, aguacate y beso de ángel. Le sorprenderá la creatividad e imaginación de estos artistas de la nieve.Cruzando la calle en dirección sur, encontrará la entrada al Mercado 20 de Noviembre.

En alguna época lo que hoy es el mercado ocupó un convento y la huerta, hoy solo nos queda el templo de San Juan de Dios, que es el más antiguo y en el inicio funcionó como Catedral. El Mercado 20 de Noviembre tiene otra personalidad y aunque se venden algunas cosas parecidas, éste se enfoca más a los alimentos preparados.Allí se admira la típica cerámica verde de Atzompa, el barro negro de Coyotepec, los sarapes de lana de Teotitlán, la cuchillería con envalentonadas y ocurrentes inscripciones, los machetes de especial temple, los muñequitos y los juguetes de barro, también incensarios, huipiles y textiles teñidos en diversos colores, cestos, anillos, encajes e infinidad de objetos de la rica y variada artesanía oaxaqueña.

Caminando por entre la gente, varias mujeres indígenas cargan canastas llenas con una muy popular botana en la ciudad, los chapulines fritos.Mención aparte merece la extensa variedad de platillos típicos que pueden comerse en el mercado, además de una diversidad interminable de dulces y golosinas. Las típicas bebidas como el téjate (cacao, maíz, agua de rosas) o las aguas de Casilda; o las infalibles nieves de chicozapote, fresa, leche quemada, mamey, rosas, con otros tantos e incitantes lujos para el paladar. El tejate se toma en una jícara decorada ancestralmente por los pueblos indígenas de la Montaña de Guerrero, que hasta la fecha venden sus productos en los mercados de Oaxaca y abastecen a las "tejateras" con sus policromas jícaras hechas con resinas de plantas, que le dan un acabado como de barniz químico, pero es natural.

Algunos pueblos se caracterizan por producir panes verdaderamente insuperables, es el caso en los Valles de Tlacolula, donde se hace el "pan de cazuela" relleno de chocolate y el famoso amarillo, que es pan salado con ajonjolí. En la Sierra y en casi cada región encontramos un pan especial o con un "toque" que lo diferencia de otro parecido en la región.Y un poco más al sur está el Mercado de Artesanías, localizado en la esquina de J.P. García y Zaragoza. Aquí podemos encontrar algo que con toda seguridad se llevará a casa y además de ser el lugar perfecto para buscar un regalo para la familia o los amigos. Y ya en el tema y si tiene tiempo, por qué no visitar los mercados de los pueblos de los alrededores de la ciudad, usted puede pasar casi una semana en Oaxaca visitando los varios mercados de los pueblos cercanos.

Los más importantes son: los lunes Miahuatlán, mercado de gran atracción para quienes asisten en busca de productos útiles para lo cotidiano; los martes, Zimatlán, aquí pueden adquirirse curiosos muebles de madera; los miércoles, Etla, famoso por sus lácteos, puede afirmarse que es la tierra del quesillo; los jueves, Zaachila, es un mercado con gran tradición al que concurren vendedores de los Valles Centrales; viernes, Ocotlán, en él pueden encontrar textiles de algodón, blusas bordadas de San Antonio, ornamentos de flor inmortal y loza de Atzompa, entre otros productos.Sábado, ciudad de Oaxaca, tianguis en la explanada de la Central de Abastos, aquí es posible encontrar productos de todo el estado; domingo, Tlacolula, acuden tejedores de Teotitlán y Santa Ana del Valle.

En los mercados de Oaxaca las flores no pueden faltar. Estallido de colores y aromas, las flores son compañeras de vida y de muerte de los oaxaqueños. Ante sus pasiones fervorosas y sagradas, en sus amores y en su honores, no existe un espacio de la vida familiar y social del oaxaqueño que no lo llene con flores. Atávico mecanismo de sentirse en contacto con la naturaleza. Desde una costosa rosa, pasando por las más sencillas flores campesinas, hasta los increíbles "arreglos florales" donde nuevamente la sensibilidad del oaxaqueño hace gala de su talento. Para cerrar con "broche de oro" su visita a los mercados, llegue hasta la parte Sur del mercado y sobre la calle encontrará los molinos. Es una tradición de las familias oaxaqueñas, ir al molino a moler su propio chocolate. En efecto, ahí se vende el cacao, la canela, la azúcar y la almendra. Usted podrá decidir la cantidad de ingredientes y le entregarán la pasta caliente de "su propio chocolate".
All Related Articles

Articulos Destacados de Oaxaca

San Martín Tilcajete

Un fantástico viaje multicolor por la tierra del alebrije

Independientemente de si las figuras son amasadas, moldeadas o modeladas, la combinación de colores que se usa es muy importante, sin descuidar desde luego el misterioso dibujo de los diseños y de los colores para lograr la obra.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Oaxaca, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades