Los Museos queretanos
La centenaria ciudad de Santiago de Querétaro posee numerosos vestigios arquitectónicos del siglo XVIII, época en que gozó de gran auge político y económico, y gracias a ello hoy podemos admirar bellas casonas, magníficos edificios, como son los museos que están llenos de cultura e historia.* Museo Regional de QuerétaroSe encuentra instalado en el antiguo Convento Grande de N.P. San Francisco, que fue el primer edificio religioso que se construyó en esta ciudad hacia 1540, y actualmente depende del Instituto de Antropología e Historia.Fue costeada su primitiva construcción por el mismo fundador D. Fernando de Tapia (Conín) "en el mejor lugar donde comienza el valle", según las crónicas de aquellos tiempos.En sí el edificio, con su claustro principal, majestuoso y severo a la par que alegre; con sus patios de los novicios, su jardín de los naranjos, con sus seculares contrafuertes que son dignos de admirarse por su embrujadora belleza, podríamos agregar sin eufemismos que este notable exconvento es el más airoso y el de la torre más alta de la ciudad; es, también, el testigo mudo del acontecer queretano, tan ligado a la historia nacional desde su fundación en 1531 hasta nuestros días.
Estas obras y muchas más que ornamentaban los claustros, salas y celdas de los numerosos conventos de religiosos y monjas de esta ciudad, que alcanzaron gran opulencia sobre todo en el siglo XVIII, fueron rescatados de su desnutrición y robo en la época de la Revolución por el Mtro. Patiño y son la base de la espléndida pinacoteca que actualmente tiene el Museo.
También, gracias al empeño que este queretano ejemplar, se recuperó el edificio que prácticamente estaba en ruinas. Colaboraron para tal fin el Ing. queretano Ignacio Figueroa, jefe de la Oficina de Bienes Nacionales y el Arq. Don Enrique A. Cervantes, amoroso admirador del tesoro arquitectónico de la ciudad de Santiago de Querétaro, pudiéndose inaugurar, aunque muy modestamente como Museo, el 6 de noviembre de 1936. Además de su notable pinacoteca, que abarca desde el siglo XVI hasta nuestros días y contiene cuadros de célebres pintores como: Echave, Páez, Vallejo, Ibarra, Clavé y Velázquez que está ubicada en su mayoría en la planta alta del edificio, El Museo cuenta con muy buenas piezas de esculturas estofadas y ornamentos religiosos bordados, en la Sala Magna pueden admirarse también valiosos armarios de talla exquisita, una puerta monumental, una mesa octogonal de marquetería, bancas y la singular cruz guadalupana en la estancia donde está el retablo junto con otras notables pinturas.
Las salas de planta baja están destinadas a la historia Regional de Querétaro, tan ligada a los momentos cruciales de la vida nacional. De estos hechos se exhiben documentos, retratos y objetos personales de los personajes principales.
Museo de arte de Querétaro situado en el ex convento de San Agustín, este museo conserva una colección de pintura novohispana con obra de pintores como Cristóbal de Villalpando, Baltazar Echave y Francisco Antonio Vallejo. También tiene salones para exposiciones temporales. El Museo fue inaugurado el 22 de septiembre de 1988, con la finalidad de presentar al público la obra plástica de artistas queretanos, nacionales y extranjeros, así como organizar actividades encaminadas a la preservación del patrimonio histórico y a la difusión de la cultura y las artes.
Cuenta con dieciocho salas de exhibición, donde se muestran obras manieristas, barrocas, neoclásicas y modernas pertenecientes a la Exposición Permanente, que ha ido formándose a través de los años, a partir del acervo artístico creado por el Maestro Germán Patiño.Por otra parte, el Museo posee la primera colección de arte del siglo XX propiedad de los queretanos, con 380 obras recibidas en donación, gracias a la generosidad de sus creadores, diversas instituciones públicas y privadas, amantes del arte y muy particularmente el entusiasmo de los Amigos del Museo. A lo largo de su historia, el Museo ha recibido a más de un millón de visitantes, tanto escolares como mandatarios de todo el orbe; ha realizado más de 200 exposiciones temporales y múltiples eventos culturales: teatro, conciertos, presentaciones de libros, subastas de arte, etc.
En el Centro Histórico de esta bellísima ciudad, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Museo de Arte de Querétaro sobresale como su joya más preciada, una gema que a su vez es un cofre lleno de tesoros artísticos.
Jardín del Arte
El "Jardín del Arte" propone ampliar los espacios de participación y colaboración individual y colectiva en el ámbito socio-cultural, para elevar los niveles de bienestar y realización humanística entre los queretanos, para el desarrollo que exige cambios en la educación y la necesidad de fortalecer el crecimiento, la creación y el disfrute de nuestra cultura, mediante la difusión, afirmación y enriquecimiento de nuestra identidad regional y nacional. El "Jardín del Arte" abrió sus puertas en un clima de libertad a todas las corrientes artísticas y a la crítica. Estas son la mejor garantía para el desarrollo de la cultura.
El Gobierno del Estado de Querétaro, tendrá la firme decisión de salvaguardar el presente y el futuro de nuestra cultura, con clara conciencia de que los recursos aplicados a la educación y a la cultura son una inversión rentable e indispensable. En efecto, la asignación de estos recursos son un requisito previo para la formación de cuadros profesionales y técnicos; las artes visuales, la música, la danza, la filosofía, las letras, el teatro, la historia, las ciencias, y la conservación y estudio de las tradiciones y el patrimonio cultural, son indispensables como formación intelectual y moral del hombre, como alimento y perfeccionamiento de la educación, para la integración regional, nacional y espiritual de un pueblo y para el decoro de la vida humana. El desarrollo económico no es un fin en sí mismo, y la lucha por el bienestar y la justicia para todos, no puede concluirse con la satisfacción de las necesidades materiales una sociedad sana, así sea precaria su economía, crea y mantiene de manera natural una vida cultural.