Recorriendo la historia
Museo prehispánico Carlos Pellicer.El importante legado histórico que conforma este museo, fue parte de la colección privada del poeta tabasqueño Carlos Pellicer Cámara. En 1965, el hombre de letras donó sus tesoros a Tepoztlán, municipio en el que vivió durante varios años.
El museo cuenta con más de mil piezas arqueológicas de las culturas zapoteca, maya, mexica y olmeca, destacando entre sus cuatro salas, el fragmento de una escultura pétrea dedicada al dios Ometochtli (dos conejos), encontrada en la falda del cerro del Tepozteco, que fue parte de la pirámide que está en la cima del cerro.
Museo y Centro de Documentación Histórica de Tepoztlán
Es imperdible por su valiosa colección de objetos etnográficos que permiten descubrir la forma de vida de los antiguos habitantes del municipio y por su Centro de Documentación, con abundante bibliografía del estado de Morelos.
Las reliquias del museo fueron donadas por la propia comunidad, permitiendo de esta manera que sean exhibidas en la antigua sede del ex convento de la Natividad, hermosa construcción colonial del siglo XVI, declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1994.