Hotel Jovel en San Cristóbal de las Casas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Los Rituales Mayas, San Juan Chamula, Chiapas

La otra cara de los pueblos indígenas de Chiapas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Resistiendo al tiempo de cambio

El Chamula empieza a eructar, producto del gas del refresco, pues se cree que con ello salen todos los pecados y se purifica el alma. Por eso no es extraño que la empresa Coca-cola tenga uno de sus más altos puntos de venta en este pueblo chiapaneco, ni que el logotipo de la refresquera tenga un lugar predominante en el edificio principal de los Chamulas. En otra parte de la iglesia, un gallo está en trance, o así lo parece. Su amo lo sujeta con ambas manos y él no pone resistencia. Permanece tranquilo, mirando fijamente la vela encendida enfrente de él. Sólo espera que las manos de su dueño tuerzan su cuello para que mueran con él todos los males que le han transmitido.

Éstos y otros rituales suceden en San Juan Chamula, comunidad maya tzotzil situada a 10 kilómetros de San Cristóbal de las Casas. Un lugar donde el sincretismo del catolicismo y de la antigua religión maya cobra dimensiones poco vistas en el México moderno. El sueño inicia desde la fachada exterior de la iglesia de tipo colonial pintada de blanco, con sus contornos en azul y verde y con reproducciones de flores; está dividida del mundo profano por un amplio atrio bardado. Un letrero en la puerta de madera tiene instrucciones en español, francés e inglés, pues la visita de extranjeros es constante. Se cobra una cuota de 10 pesos para entrar a la iglesia, y lo más importante de todo, se prohíbe tomar fotos.

La advertencia pareciera sencilla, pero es severa. Las autoridades Chamulas tienen el derecho de castigar a cualquier turista osado que haga un click con su cámara dentro de su iglesia o hacia alguno de los miembros de la comunidad. Para ellos, el que les tomen una fotografía es una forma de robarles el alma, por lo que están dispuestos a castigar con linchamiento y expulsión de la comunidad a quien se atreva. Una vez advertidos, se cruza la puerta de la iglesia como si fuese el umbral hacia otra dimensión, hacia un México perdido entre una paradoja del tiempo que da como resultado un híbrido de creencias y rituales.

El aroma a copal permea en el ambiente y varias hileras de cortinas de tela yacen suspendidas de un extremo al otro de la iglesia. No hay bancas para rezar ni mucho menos confesionarios, púlpitos o candiles de oro. Sólo hay imágenes de santos encerrados en vitrinas de cristal que se distinguen por llevar su nombre impreso en castellano, todos adornados con listones de colores y con ramos de flores secos. Para los Chamulas, Cristo se levantó de la cruz para convertirse en el Sol, por lo que es considerado como deidad astral de los mayas.

Sin embargo, Juan Bautista ocupa un rango más elevado que el mismo Cristo, tanto que su imagen está situada en el centro del altar. La imagen de Cristo, en cambio, está a un lado y la imagen de Pedro está al otro. San Juan Chamula no tiene un sacerdote fijo, pero de vez en cuando viene uno a realizar los bautizos, que es el único sacramento realizado por esta comunidad. Ya sea en familias o por sí solos, los Chamulas acuden a la iglesia y permanecen largo tiempo rezando, hincados sobre un piso cubierto de agujas de pino y rodeados de un halo de luz de vela. Se prenden velas de diversos colores, según la necesidad: la vela amarilla es para resolver un problema de trabajo, la verde para pedir esperanza y la naranja para problemas del corazón.

En medio de estos círculos de luz, de refrescos de cola y de gallos en trance, el turista sorteará con trabajo los pocos espacios para caminar y será testigo de la devoción de los Chamulas, que piden por una buena cosecha o por hallar el borrego extraviado. Muchos visitantes salen corriendo de este lugar despavoridos por lo extraño de sus rituales, y otros tantos permanecen hipnotizados por el misticismo presente. Lo cierto es que para un mexicano, el sentimiento de no pertenencia es algo que se siente aún en su propio país. Es el permanecer ajeno a todo, y fungir como un simple espectador pasivo y quizá redescubrir sus raíces indígenas en el alma pura de los Chamulas.

Articulos Destacados de Chiapas

La Ruta del Café

Un destino clave en La Ruta del Café, la hermosa Finca Hamburgo

En el corazón de la ruta del café se encuentra un lugar mágico, un lugar muy cerca del cielo, un desarrollo eco turístico que le brindará mágicas noches de hospedaje siempre consentido por el lujo y el confort que la Finca Hamburgo ofrece a todos sus visitantes, donde los más hermosos paisajes de Chiapas lo están esperando y hacer de su visita una experiencia inolvidable.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Restaurante el Fogón de Jovel
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a San Juan Chamula, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades