CATEGORIA: Bellezas Naturales
Hermosa villa de pescadores
San Crisanto, es el lugar ideal para alejarte de todo y entrar en contacto con una naturaleza exuberante y llena de sorpresas; es una villa de pescadores muy amables y alegres que con gusto te llevarán a una aventura eco turística que ellos mismos han organizado. Este grupo de emprendedores decidió aprovechar los recursos naturales del lugar, ojos de agua, sorprendente fauna, hermosos cenotes, y con sus machetes abrieron una serie de canales a través de los manglares.El recorrido entre cenotes y ojos de agua, donde puedes nadar a lado de enormes peces se realiza por medio de lanchas de fondo plano impulsadas por un guía con un largo palo en una especie de “Venecia Tropical”; si se lo pides, lo más probable es que te permita intentarlo un rato, aunque eso si guiar el bote resulta bastante cansado para los brazos inexpertos.
La ruta principal te lleva al cenote Dzonot-Tzik (Cenote Bravo), un ojo de agua dulce y cristalina donde por efecto del huracán Isidoro quedaron atrapados algunos sábalos que con los años han crecido más de 60 cm y con los que puedes nadar tranquilamente.
Durante el recorrido por esta serie de canales interconectados con cenotes y ojos de agua, podrás observar el mangle, escuchar el canto de los pájaros, y ver los peces que ahí habitan ya que el agua es totalmente transparente y tiene una profundidad de 25 centímetros. La experiencia es en verdad fascinante, la tranquilidad y belleza del manglar harán que te enamores del lugar. Con un poco de suerte podrás ver tortugas y pequeños lagartos.
La lista de especies que puedes encontrar en San Crisanto es larga, son 137 especies reportadas para el área, pero las más importantes son: Cocodrilo de pantano, Mapache, Venado cola blanca, Oso hormiguero, Tepezcuinte, Garza blanca y morena, Kuka (Garza Conchera), Pájaros carpinteros, Mojarra, Poecillas, Belizanos, Platerito (Leh-jabin en maya) y Bagres.
Vivir el atardecer en San Crisanto es algo inolvidable ya que el alejamiento del mar forma un gran playón de más de 300 metros a lo largo de la costa y unos 100 metros mar adentro. Esto ocurre todos los días generalmente a partir de las 6 y alcanza su plenitud a las 10 de la noche (El lugar es ideal también para acampar).
Si no quieres acampar o no cuentas con el equipo, puedes alojarte en las chozas ecológicas “Kanab-Nah” (Casa del Mar) construidas con el estilo tradicional de vivienda maya y ubicadas a la orilla del mar.
La comunidad de San Crisanto está ubicada a 51 kilómetros al este de Puerto Progreso; para legar toma la carretera que va a este puerto desde Mérida y antes de entrar desvíate a mano derecha justo antes de llegar a la gasolinera, sigue hasta Uaymitún, luego de pasar el puerto de Telchac sigue el poblado de San Crisanto. Entrando a San Crisanto pasa el crucero y dobla a mano derecha donde verás un campo de beisbol, enfrente se encuentra la oficina de la cooperativa; ahí comenzará esta inolvidable aventura.