Mexico Adventour, La mejor experiencia de viaje en Riviera Maya, Tulum, Playa del Carmen, Coba y Chichen

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Mayapax, Cozumel, Quintana Roo

La gran tradicion de los Mayapax

CATEGORIA:

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Una tradicion con Historia

La mayapax es el resultado de la expresión popular que se generó en ésta parte del centro del Estado de Quintana Roo, debido al aislamiento de sus manifestantes y por la necesidad de preservar sus costumbres y tradiciones. El maya pax es esencia de la música ancestral, es una expresión mística musical maya rica en melodía, aunque no así en armonía. El ritmo es derivado de la misma jarana yucateca. La música maya pax obedece más especificamente a las prácticas religiosas del pueblo maya que a aspectos de esparcimiento o estético musicales,

Los 3 instrumentos principales, que generalmente son hechos a mano, son la tarola como primer instrumento, el bombo y un violín; ocasionalmente dos violínes, trompeta y hasta una guitarra. El violín lo hacen de palo blanco (pa´sac) y acacia (subin ché), el bombo y tarola del tronco de cedro, el emparchado es con piel de venado. Se tocan también jarabes, fandangos y sonecitos, especialmente en la fiesta de San Juan Bautisla del 24 al 26 de junio, en las fiestas de la Purísima Concepción el 8 de diciembre, también en los rosarios.

Título de algunas melodías son:  El pichito, la x-kokita, el chikich, olan de china, aires grandes,  el torito, jarabe, la angaripolla, el kolonté, por citar unos cuantos.

En el estado de Quintana Roo se entrelaza un mosaico pluricultural de tradiciones mayas, imbuidas por reminiscencias afrocaribeñas y peninsulares; resultado de esta mezcla heterogénea es nuestra música, nuestros bailes y las danzas ancestrales que mitifican un pasado, que se torna un presente tangible.

LA GUARANDUCHA COZUMELEÑA

La guaranducha es una representación músico-teatral de carácter satírico, jocoso, chusco; en la cual los personajes representan una comedia en donde se parodian las costumbres del blanco con el negro (el Mayoral, el Juez, el cazador, la Monina, la Negrita, Candemo, el Burrutaco y María Rosario), o sea, el trato del amo con el esclavo, esta expresión se asentó en la isla de Cozumel a principios del siglo XX y hoy es parte de una tradicion temprana del pueblo isleño.

La guaranducha es una expresión popular del pueblo cozumeleño, esta tiene su orígen en la guaranducha campechana que es más detallada, que a la vez, es una reminiscencia de las expresiones del teatro de relaciones del pueblo cubano que se originaron en las plantaciones de caña de azúcar en los ratos de regocijo de los esclavos negros.

La guaranducha cozumeleña surge de la necesidad de un individuo por preservar sus costumbres. Estas generalmente se representan en los carnavales o fiestas carnestolendas. Las nuevas generaciones de cozumeleños deberán conservar esta tradición como identidad cultural, fortaleciendo sus costumbres y tradiciones.
All Related Articles

Articulos Destacados de Quintana Roo

Cobá

Recorriendo los mágicos senderos Mayas de Quintana Roo

Pocas son las ciudades mayas que se han conservado como digno ejemplo de la persistencia cultural que tuvieron los antiguos habitantes del Estado de Quintana Roo en el sureste mexicano, y una de esas escasas presencias es la ancestral.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cozumel, Quintana Roo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades