CATEGORIA: Pueblos
Bello escenario
Mexitlán es un mundo miniatura en el que célebres monumentos permanecían bajo el sol como testimonio de la larga y gloriosa historia de la formación de nuestro país, culto a pesar de duelos repetidos y luchas sin tregua.Todas las maquetas de Mexitlán fueron elaboradas en México con la tecnología más avanzada, ya que en ellas se combinan resinas plásticas y agregados naturales para darles una mayor resistencia al tiempo, al agua y al fuego.
Cada una cuenta con su cédula informativa y está recreada por una atmósfera de luz, sonido y movimiento, montada con los últimos adelantos técnicos en animación audiovisual.
El concepto de Mexitlán surgió de un parque similar que existe en Holanda en un pueblecito que se llama Madurodam; en ese mundo miniatura se encuentran maquetas de diferentes lugares históricos de Holanda y también del mundo, como la pirámide de Chichén Itzá.
Después de varios estudios y análisis del flujo turístico y de la situación económica de diferentes opciones como México, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades, finalmente se decidió construir Mexitlán en Tijuana.
Ya que es una de las principales puertas de entrada a México y el objetivo del parque es dar a conocer al turismo (el estadounidense particularmente) una muestra representativa de lo que es todo nuestro país.
La idea original de Mexitlán fue del señor Jaime Sousa, y el encargado del diseño, la construcción y la estructuración de todo el proyecto fue el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
En la elaboración de las maquetas intervinieron 37 talleres en la ciudad de México, en el Estado de México, en Puebla y Guadalajara, todos ellos bajo la supervisión del arquitecto Ramírez Vázquez.
Aunque muchos de esos talleres eran independientes y estaban acostumbrados a laborar con distintos tipos de material, nunca habían trabajado con ese tipo de materiales, en particular en esos tamaños tan grandes (la escala de los edificios es de 1.25).
Es verdaderamente impresionante admirar el cuidadoso fino y muy bien ejecutado trabajo llevado a cabo por este equipo de maquetistas que colaboraron con Mexitlán; entre ellos se encuentran los arquitectos Fabián Medina, Díaz Suárez, Agustín Zedeño (que hizo la Catedral de Zacatecas), Raúl Barocio, Javier de Champ, Valeria Prieto, Salvador Cabrera y Juan Manuel Delgado, quien con varios ayudantes hizo la catedral Metropolitana.
También la familia Siret, representada por el señor Mario Siret, su esposa, su hija y su nieta, trabajó por varios meses en la decoración del parque, y fue la encargada de toda la ambientación, como los arbolitos, macetitas, todo tipo de barandales y todas las figuras humanas.
Todas las maquetas de Mexitlán son mágicas por su belleza, sin embargo, hay algunas que ameritan un comentario especial como la maqueta del estadio olímpico de Ciudad Universitaria que muestra las olimpiadas de 1968 y tiene la única "ola" miniatura del mundo, en donde más de 30 000 muñequitos que son espectadores se levantan, elevan sus manos y se vuelven a sentar mecánicamente.
La Catedral de Zacatecas está hecha a base de cantera molida mezclada con resinas y cemento, y se construyó pieza por pieza, bloque por bloque. Es de un color rosado mucho muy bello y pesa una tonelada y media.