Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Montes Azules, Chiapas

Recorriendo lo profundo de la selva Lacandona, el amazonas de México

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

En lo profundo de la selva

El estado de Chiapas tiene uno de los más interesantes lugares para practicar ecoturismo y turismo de aventura. Las opciones son variadas, desde hospedaje en cabañas rústicas en medio de la selva, hasta expediciones muy completas de varios días recorriendo a pie o en bicicleta las montañas, donde puede visitar la Reserva de la Biosfera, Montes Azules lo que garantiza la observación de flora y fauna y se visita el sitio arqueológico de Bonampak.

Por la variedad de su topografía, clima y vegetación de la Reserva de los Montes Azules permite al turista que pueda aprender de su rica fauna que ha dado lugar a una diversidad de vida animal, y a lo largo del camino de la extensa reserva se aprenderá a acerca de la historia y cultura Maya y los esfuerzos para proteger el hábitat de la selva. Este tipo de expediciones se desarrolla por las aguas del río Lacantún y Usumacinta, 150 km navegando con balsas cataraft con remos largos y acompañados de experimentados guías que se encuentran en la misma reserva.

En la reserva no se han encontrado evidencias de ocupación humana anteriores al periodo Clásico (200-700 d.C.), cuando se desarrolló hasta su esplendor, el estilo Usumacinta de la cultura maya. Al final del Clásico (800-1000 d.C.) la sociedad maya se empezó a desintegrar por razones no completamente entendidas, posiblemente sequías, hambrunas, epidemias, desorden social, invasiones de otros grupos, que pudieron actuar en forma concomitante y sinérgica. La ocupación posterior fue ínfima y permaneció casi despoblada.

A principios del presente siglo la selva fue repartida en "monterías" para la explotación de maderas preciosas entre diversas familias de terratenientes; que llevaron como trabajadores a tzeltales, choles y tabasqueños, quienes posteriormente establecieron las primeras colonias en el área. Hacia 1970, la apertura de carreteras abrió la región a una colonización masiva y desordenada que continúa hasta la fecha. El nombre original de la laguna era Lago Lacan-tún, que significa Piedra Grande o Gran Peñón Rodeado de Agua. Se le llamó así por la isla del mismo nombre fundada por el grupo Lacandón Chol en el siglo XVI que la habitó hasta el siglo XVII.

La isla tiene una extensión aproximada de 6,000 metros cuadrados. El área de selva siempre verde más grande en cuanto a extensión y diversidad faunística en México es la de Montes Azules, enclavada en las montañas del oriente de Chiapas, también conocida como Selva Lacandona. Creada en 1978 y con una extensión de 331 mil 200 hectáreas, esta reserva presenta los más ricos paisajes en cuanto a flora y fauna se refiere. Sus más de 300 especies de árboles que alcanzan los 35 metros de altura y algunas especies únicas en cuanto a flora como la Lacandonia schisrnatica que, a diferencia de las 300 mil especies de flores conocidas, presenta el órgano sexual masculino en el centro rodeado de los femeninos.

La fauna, no menos impresionante, presenta la mayor abundancia de especies de mamíferos terrestres por hectárea en todo el territorio mexicano, representados por el impresionante y otrora divino jaguar, que encabeza la escala de felinos en todo el continente; más de 300 especies de aves sur-can sus cielos, salpican el verdor con destellos de rojo y azul, característicos de las guacamayas rojas; entre los reptiles y anfibios se pueden catalogar 109 especies; a esta lista se agregan los invertebrados de los que se puede decir sencillamente que constituyen una de las mayores variedades en todo el planeta. La reserva se localiza en el núcleo maya de Mesoamérica y, como tal, estuvo poblada por grupos mayas durante los períodos preclásico y clásico; toda la región está salpicada con sitios arqueológicos, muchos de ellos todavía sin explorar.

Al parecer, los mayas que habitaron esta región manejaban el bosque de una manera sofisticada que les permitía tener densidades poblacionales relativamente altas, cuyos efectos se pueden constatar por la gran densidad de árboles útiles tales como el ramón, el chicozapote, el cedro y la caoba.

Las zonas arqueológicas se encuentran en las localidades de Saac Balam, Chajul, El Siete, San Vicente, Blom, Laguna Ocotal Grande, San Juan, Landeros, Campamento de Arreo, Las Ruinas, Ruinas San Pedro, La Constancia, La Abeja, Miguel Ángel Fernández, Tzendales, Oxlahuntún y Lacantum. Cerca de Montes Azules se localizan otras dos regiones de reciente creación. La primera es el Área de Protección de Flora y Fauna:Chan-Kin, localizada a 198 km de Palenque, por la carretera 307. En este lugar se resguardan importantes ejemplares de especies selváticas, tales como el ramón, la caoba o el palo de chombo, además de animales como el jaguar, el ocelote y el mono aullador.

La segunda, por su parte, es la Reserva de la Biosfera:Lacantún, considerada en muchas ocasiones, como complemento ecológico de Montes Azules, en virtud de su cercanía. Al igual que esta. En Lacantún subsisten especies selváticas que, tan solo contando los conjuntos de plantas que alberga, donde se pueden observar varias especies diferentes, además de los grupos animales y de las comunidades indígenas que ahí habitan. Para llegar a Lacantún, se recomienda tomar la carretera federal No. 190 desde Comitán de Domínguez, con rumbo a La Trinidad, tomando después la desviación por la carretera No. 307 hacia Flor de Cacao.

La Reserva de Montes Azules posee además una proporción mayor de especies en riesgo que la que sería esperada al azar. Esto significa que está cumpliendo muy bien con su papel de proteger la diversidad biológica, puesto que más especies de las esperadas están protegidas al habitar la Reserva. En Montes Azules existen algunas de las últimas poblaciones mexicanas aún viables de muchas especies con gran interés ecológico, socioeconómico o eco turístico, como el jaguar, la guacamaya roja, el águila harpía o el tapir. La reserva nos brinda una de las últimas oportunidades en México para conservar y aprovechar partes tan importantes del patrimonio nacional como estas especies.

Otro aspecto importante de Montes Azules es que hay muchas especies de origen amazónico cuya distribución alcanza el territorio mexicano solamente en esta región. En ese caso están varias especies de aves, reptiles y mamíferos, así como plantas vasculares. Actualmente los esfuerzos por conservar y aprovechar de manera sostenida los recursos naturales de la Lacandona parecen haber encontrado finalmente las condiciones adecuadas para detener o reducir los problemas que han dado fin a más de dos tercios de la región más diversa de México. Un número importante de turistas que llegan a la Reserva tienen como destino inicial la comunidad de Lacanjá.

En este lugar los lacandones ofrecen servicios básicos como cabañas para hospedaje, lugares para acampar, recorridos en kayak, visitas a ruinas mayas y recorridos por senderos. Su clima es tropical. Aquí habitan los lacandones, que conviven con una rica fauna. Internarse en su selva se verá recompensado al observar jaguares y tímidos tapires, zopilotes rey, monos araña y tucanes. Existen recorridos organizados al sitio arqueológico de Yaxchilán y otros lugares.

Localización, el acceso a la reserva se puede dar a través de caminos de terracería o de revestimiento, por aire o por vía fluvial. Algunas de las vías más usadas son: desde el norte por la carretera de Palenque a San Javier, y de ahí a Bonampak, en el límite norte de la reserva. A este sitio se puede llegar por aire, desde varios puntos, ya que esta zona arqueológica cuenta con pista de aterrizaje para avionetas. Desde el límite sur, hay acceso a la Estación Chajul, utilizando la carretera fronteriza de Palenque a Benemérito de las Américas, de ahí a Pico de Oro y tomar la lancha hasta Chajul. A este y otros puntos también se puede llegar por caminos pequeños, veredas o ríos.

Articulos Destacados de Chiapas

Tapachula

El Soconusco, hermosa región de bellos parajes y selva chiapaneca

Importante punto de partida para el recorrido por las más hermosas fincas cafetaleras de la región del Soconusco, esa hermosa ciudad cuenta con todos los servicios necesarios para pasar una visita inolvidable, siempre acompañado por la calidez humana de su gente.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Montes Azules, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades