CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Museos
Legado cultural y artístico
Este edificio durante más de un siglo fue palacio municipal, ahora museo, es un ejemplo de cómo se combina el respeto a los orígenes con la osadía de lo contemporáneo.La rehabilitación total del Museo de San Cristóbal de Las Casas (MUSAC), permitió rescatar no solo el esplendor de sus ornamentos y pinturas en muros, sino también adaptar sus espacios de manera respetuosa y acondicionarlos para recibir una museografía dinámica que incorpora tecnología de punta como audiovisuales y aplicaciones web.
Este proyecto es finalista en la categoría de Urbanismo en Obra del Año 2017 por considerar que es una intervención arquitectónica con alcances diversos cumpliendo con regulaciones internacionales y dando a la comunidad un espacio cultural de primer nivel que generan un impacto urbano.
El Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas, es un edificio neoclásico construido en 1885 por el ingeniero Carlos Z. Flores que combina el estilo toscano con el dórico romano, para convertirlo en el nuevo Museo de sitio de la ciudad.
Al mismo tiempo, se rescataron históricos murales y crearon un nuevo espacio público en la plaza aledaña al edificio, es una plataforma para eventos que se inunda y forma una fuente con un espejo de agua monumental que, además, hace alusión al hecho de que esta ciudad montañosa está fundada entre dos ríos: el Amarillo y el Fogótico, todas las ventanas y puertas de hierro fueron sustituidas por madera de abeto natural, como eran originalmente.
El Musac actualmente incluye una taquilla, salas de exposiciones permanentes y temporales, salón de usos múltiples, sala de protocolo, ludoteca, oficinas, bodegas, archivo, servicios y un espacio para eventos y exposiciones al aire libre.
El tema principal de este nuevo centro cultural se centró́ en la historia de la ciudad desde su fundación en el siglo XVI hasta nuestros días, los espacios cuenta la historia arquitectónica y cultural de la ciudad.