Conoce la vida de este caudillo
Su construcción inició en 1760 por Domingo Narciso de Allende y Ayerdi y al año fue dado como regalo de bodas a María Josefa de Unzaga, la fachada es asimétrica; su entrada principal tiene una portada barroca con elementos neoclásicos, con balcones y rejas de herrería en fierro forjado, consta de dos niveles.El Museo Histórico de San Miguel de Allende fue inaugurado en febrero de 1990, el inmueble fue la casa familiar de Ignacio de Allende, la cual adquirió el gobierno del estado de Guanajuato a los últimos dueños que la habitaron hasta 1979.
Se hace énfasis en las reformas borbónicas que produjeron un descontento generalizado en la población novohispana como preludio de la gran rebelión americana.
Se ambientan los espacios de la casa, en los que se desarrolló la vida cotidiana de los De Allende (salas, recámaras, oratorio, cocina y establo) para difundir cómo vivía una buena familia criolla a principios del siglo XIX.
Se describe el perfil del héroe (nacimiento, descendencia, familia), el inicio de la guerra de independencia (insurrección, los planes al descubierto, diferencias entre Ignacio de Allende y Miguel Hidalgo, captura, proceso y muerte de Ignacio de Allende).
Se trata del primer museo en ser reestructurado como parte de los festejos del Bicentenario de la Independencia, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dicha reestructuración se efectúo para revolver belleza y dimensiones originales al inmueble, dotar al museo de un discurso académico sólido y un guion museográfico actualizado, vinculado a la vida de Ignacio de Allende, y a su papel protagónico en el inicio de la lucha armada.
Además, reconocer la importancia de San Miguel el Grande, como centro industrial y comercial del Bajío, y como cuna ideológica de la independencia, definir los ejes museológicos y lineamientos operativos del recinto y desarrollar sus programas de comunicación educativa y de difusión.