Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo Casa Morelos, Cuautla, Morelos

Un recorrido lleno de historia por la casa de morelos

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un recorrido de historia

El Museo es una casa que data del siglo XVIII construida en una sola planta, cuenta con un jardín en el cual podemos encontrar un pozo rodeado por un abrevadero y 2 lavaderos. La fachada principal está constituida por un portón de madera que se supone era para el acceso de las monturas, las puertas y ventanas son de madera con protecciones de herrería tipo reja. Consta de 8 salas de exposición permanente en las que los dos temas principales son don José María Morelos y Pavón, y Emiliano Zapata Salazar, donde hoy se ubica la dirección anteriormente fue un horno de pan.

El espacio donde está localizada la casa nos ha proporcionado sorpresas a partir de que se ha restaurado varias veces, la más importante fue la restauración total del edificio en el año de 1992, que enriqueció su propia historia, como fue la localización en algunas habitaciones, varios entierros prehispánicos que los arqueólogos fecharon dentro de los períodos preclásicos, clásico y postclásico, además de varios elementos arquitectónicos coloniales, como son aplanados y decorados (que van desde el siglo XVIII hasta nuestros días) al igual que monedas y armamento de la época de la revolución mexicana.

Ante el interés de la población por conservar la casa como un testimonio de la presencia histórica del General José María Morelos y Pavón, en el famoso sitio de Cuautla. Las autoridades municipales y la población tomaron la iniciativa de proponer que el inmueble fuera adquirido por el gobierno federal y que este mismo se convirtiera en museo, objetivo que se logró y el 2 de febrero de 1933 el inmueble es declarado monumento nacional, y pasó a la custodia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que inició su restauración tratando de conservar su aspecto original. La obra estuvo a cargo de Jorge Enciso.

El 30 de septiembre de 1965 se abre por primera vez al público como museo temático sobre el Sitio de Cuautla y la presencia en la población del General José María Morelos y Pavón. La museografía estuvo a cargo de Jorge Enciso.

En el año de 1978, la casa vuelve a restaurarse conformándose museográficamente en el tema central el Sitio de Cuautla y personaje de Morelos, trabajo a cargo de los investigadores del centro INAH Morelos.

En el año de 1992, el museo se volvió a restaurar y los temas de la museografía se enriquecieron temáticamente, en ella se trató de presentar un panorama general de la historia de la región, empezando con los períodos arqueológicos, preclásicos, clásico y postclásico, la época del contacto, Evangelización, Independencia, Reforma, fundación del Estado, Zapatismo y la etnografía de la región.

Del año 2010 al 2011, se inició otra restauración con el objetivo de celebrar el bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana.
La temática museográfica giró alrededor de dos personajes: el Generalísimo José María Morelos y Pavón y el General Emiliano Zapata.

En la sala de inicio se hace una remembranza a manera de introducción acerca de la historia de la casa, así como de los personajes a los cuales está dedicado el museo, y continuando con el recorrido tenemos lo que sería la vida de don José María Morelos y Pavón, el encuentro con Miguel Hidalgo y Costilla, sus principios como estratega, el sitio de Cuautla para llegar así a la aprensión y ejecución. También, en el museo nos encontramos con los orígenes del zapatismo, el encuentro Zapata – Madero, la toma de Cuautla, firma del Plan Ayala y la entrada de los zapatistas a la capital para terminar con la muerte de Emiliano Zapata.

Articulos Destacados de Morelos

Xochicalco

Importante ciudad sagrada llena de misterios

Xochicalco es un místico sitio sagrado ubicado en el municipio de Temixco, importante ciudad sagrada por alojar la Pirámide de la Serpiente Emplumada, edificio decorado con relieves por sus cuatro lados, de gran significado para la vida ancestral de Morelos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Cuautla, Morelos

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades