CATEGORIA: Museos
Cultura Popular
El Museo Nacional de Culturas Populares nace el 23 de septiembre de 1982 como respuesta a la necesidad de contar con un espacio que estudie, difunda y promueva de manera sistemática las diversas expresiones culturales de los sectores populares del país.Se fundó como parte de las políticas culturales que reconocen como legado, las culturas que han formado y que transforman cotidianamente a México.
La idea fue desarrollada por un grupo de personas encabezados por el antropólogo Guillermo Bonfil Batalla, quien además fue su primer Director, con el objetivo de exponer los propios logros de la vida de un pueblo, y fuera un Museo vivo donde participaran los propios creadores.
Es un espacio abierto a la diversidad en el que se fomenta el diálogo intercultural a partir de acciones que favorecen el conocimiento, reconocimiento y respeto por la diversidad y el pluralismo cultural.
Su propósito fundamental es documentar, difundir y estimular las iniciativas de los creadores de las culturas populares de México, en los ámbitos rurales y urbanos, a través de exposiciones y con la realización de actividades artístico-culturales.
Conocer nuestras raíces, nuestra cultura, sentirnos orgullosos por la riqueza de nuestras tradiciones, identificarnos con ellas y desde luego estar abiertos a la participación de los grupos que quieran dar a conocer sus tradiciones y creaciones, son algunas de las razones por las que este Museo desarrolla su trabajo.
Este museo es visto como una entidad viva, donde es fundamental la participación activa de creadores y organizaciones culturales para la concepción y definición de las actividades que se realizan dentro y fuera de sus instalaciones.
En el ámbito de sus colecciones se brinda el servicio de préstamo de piezas y series completas y se establecen proyectos para la preservación y resguardo de las mismas.
Las exposiciones se definen a partir de temas relacionados las culturas populares y son presentadas de manera tal que someten a la discusión pública asuntos ligados a procesos sociales, políticos y económicos, teniendo siempre a la cultura como eje articulador.
En apoyo a los objetivos del MNCP y al discurso de sus exposiciones, se programan actividades paralelas de carácter académico, lúdico y recreativo como actos artístico-culturales de música, danza y teatro.
Conferencias, seminarios, talleres, ciclos de video; presentaciones de libros y discos; y expoventas artesanales y de cocina regional, entre otras. Cuenta además con servicio de visitas guiadas, invariablemente asociadas a talleres, en los que se refuerzan los mensajes de las exposiciones y del propio museo.