Es el egundo de su tipo en toda Latinoaméri
El arte de la escultura en cera viene desde la época de los faraones hasta la modernidad, el primer museo de cera se inauguró en París, Francia, hace más de 200 años.El museo de cera inició el 5 de febrero de 1993, por el Contador Ricardo Parra Montes, quien tuvo la visión de que la ciudad de Tijuana tuviera un espacio cultural de sano entretenimiento familiar y para amigos.
El asistir a presenciar estas figuras y leer los textos sobre sus obras y acciones, te adentra a un breve repaso de Historia de México, apoyada con pinturas y escenografía de época y el impresionante realismo de los héroes, así como de los artistas famosos de época como de actualidad.
En México hay tres museos de cera: uno en la capital, otro en Guadalajara y un tercero en la ciudad de Tijuana.
El Museo de Cera de Tijuana está considerado como el segundo de su tipo en toda Latinoamérica, con más de 80 réplicas de personajes históricos, artistas y leyendas del cine y la televisión.
Cuenta con diez salas distribuidas en cuatro áreas temáticas: Época prehispánica de México. Periodo misionero de Baja Caliifornia e historia de Tijuana.
Leyendas e historias. Héroes de México, en ellas pueden verse réplicas de personajes históricos como Hidalgo, Moctezuma, Zapata, J.F. Kennedy, Gandhi o Juan Pablo II.
Y también de ídolos del espectáculo: Cantinflas, Marilyn Monroe, Pedro Infante, Elvis Presley entre otros.
No falta un rincón para pasar miedo, en una mazmorra, casi a oscuras, se encuentran los personajes clásicos del terror, como Drácula, Freddy Kruger y el Hombre Lobo.
Antes de conocer la famosa y legendaria Avenida Revolución es casi de ley pasar frente al Museo de Cera de Tijuana y entrar para dar un recorrido por la historia del país, además de divertirse identificando a los personajes a lo largo del trayecto.
En estos últimos años se agregaron 4 figuras más en el área de la Independencia de México: Josefa Ortiz de Domínguez y Vicente Guerrero, así como después de la Revolución Mexicana; Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, con eso se completa el Pasaje Histórico en el Museo. Además se encuentra en proceso El Pipila.
Cada una de las figuras cuenta con su reseña histórica para ampliar información al visitante y ubicarlo en espacio-tiempo del personaje que tiene al frente.
Una de las áreas consentidas de los niños es el área infantil; donde puedes encontrar a Capulina, y al Chavo del ocho.
El Museo recibió en 2003, el Mérito Turístico por todo lo que ha aportado a la ciudad y en 2012 la Distinción de Anfitrión Distinguido.