Museo de Hidalgo
Este museo fue inaugurado el 30 de julio del 2004, fecha en la que se cumplían 193 años del fusilamiento de Don Miguel Hidalgo y Costilla.En él usted podrá observar la representación de los principales hechos históricos de la Independencia de México, donde estuvo presente Don Miguel Hidalgo y Costilla. Primero se observa la representación de una sacristía que contiene objetos de la época, un óleo de Don Miguel Hidalgo, una vitrina con el águila conmemorativa del Congreso de Chilpancingo, una reproducción del estandarte de la Virgen de Guadalupe, una litografía del Colegio de San Nicolás, unos versos populares, un boceto en bronce que representa a Don Miguel Hidalgo con las cadenas cortadas.Después podrá ver un diorama donde se muestran la Conspiración de Querétaro, una replica de la fachada de la Iglesia de Dolores, donde se dio el primer grito de independencia; y otro diorama donde podemos observar al Pípila en la puerta de la Alhóndiga de Granaditas. Con esto se pretende que el visitante entienda de forma gráfica los hechos más sobresalientes de la Independencia de México. Museo dedicado a la memoria del Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo y Costilla en él usted podrá observar la representación de los principales hechos históricos de la Independencia de México, donde estuvo presente Don Miguel Hidalgo y Costilla.
En su primera sala se observa la representación de una sacristía que contiene objetos de la época, tales como un libro de derecho canónico, un cristo tallado en madera, un tintero de plata blanca y dorada entre otros.Enfrente se observa una litografía del mural Retablo de la Independencia, diseño originalmente por Diego Rivera y continuado por Juan o′gorman, en donde se muestran las etapas de la independencia.Una de las vitrinas muestra una copia fiel del estandarte de la virgen de Guadalupe, así como un águila conmemorativa del congreso del Chilpancingo, que es la única y original de todo el país. Es un museo que contiene pantallas que muestran diversas imágenes de Don Miguel Hidalgo y pasajes de batallas durante la primera etapa de la Independencia, además proporciona al público una pantalla con información sobre la vida de Don Miguel Hidalgo, así como litografías, manifiestos, versos y esculturas relacionadas con el Padre de la Patria.
En la última parte del museo se pretende que el visitante entienda de forma gráfica los hechos más sobresalientes de la Independencia de México, tales como un diorama de la conspiración de Querétaro con sus principales integrantes, replica de la fachada de la iglesia de Dolores Hidalgo en Guanajuato donde se dio el primer grito de independencia y donde se muestra un holograma con el grito dado por don Miguel Hidalgo y Costilla y otro diorama con la toma de la Alhóndiga de Granaditas en donde participó el pípila.