Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo de la Lealtad Republicana, Chihuahua, Chihuahua

Una opción entre la oferta cultural de la Ciudad de Chihuahua

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo de la Lealtad Republicana

Museo de La Lealtad Republicana, mejor conocido como Casa de Juárez, es una opción mas entre la oferta cultural de La Ciudad de Chihuahua. Este museo que desde 1972 se encarga de mantener vivo entre la población el vital periodo de La Invasión Francesa para la historia de México. Este recinto esta enteramente dedicado a la figura del Benemérito de las Americas, Don Benito Juárez García y los Leales Republicanos.

Fue el 12 de octubre de 1864 cuando el Lic. Juárez hace su arribo a La Ciudad de Chihuahua, e instaura su Gobierno en la actual Casa de Juárez. Desde este inmueble dirige la férrea resistencia de la republica contra la invasión francesa encabezada por Maximiliano.El Presidente Juárez se instala en el entonces Palacio de Gobierno, hoy museo Casa de Juárez, se le dota de lo necesario para que habite en el mismo y maneje desde este punto al país.

Los chihuahuenses en todo momento mostraron su adherencia a la causa de la República encabezada por Juárez y durante más de dos años acogieron e hicieron sentir su apoyo al Benemérito.El museo muestra en todas sus salas la situación tanto personal, como administrativa, que atravesó durante los años de 1864 a 1866 Juárez y sus ministros.Se invita a la población en general a visitar y percatarse de este valuarte de la historia Mexicana que es testigo del valor y patriotismo del pueblo chihuahuense.

SALAS DEL MUSEO
SECRETARÍA PARTICULAR : Espacio previo al despacho del Presidente; en el lugar se observa un mapa de la República Mexicana y un plano de la Ciudad de Chihuahua de 1860.  Así como los cuadros de los secretarios Sebastián Lerdo de Tejada y Matías Romero. 

Esta sala del museo está encaminada a transmitir al visitante cómo eran las condiciones físicas en las que trabajaban las personas más allegadas el Presidente Juárez.

DESPACHO: El despacho del presidente Juárez era un lugar trascendental para que tomara las decisiones en un ambiente privado y de confort; el espacio cuenta con un retrato de Ignacio Zaragoza y otro del cura Miguel Hidalgo;  un par de cuadros que muestran como era la vida en la ciudad de Chihuahua durante la estancia del Presidente y otro que ilustra la Batalla de Puebla; una Bandera de los Supremos Poderes y un escritorio de la época.

IMPRENTA: En esta sala se muestra al visitante el medio de comunicación más utilizado en aquellos años.  Se cuenta con ejemplares de los dos periódicos que circulaban en la ciudad de Chihuahua,  una encuadernadora y una mampara que relata la historia de la Cueva del Tabaco, lugar donde permaneció oculto, por dos años, el Archivo General de la Nación, para después ser entregado al Ejército Republicano.

ESTANCIA: La estancia, era el lugar de convivencia por excelencia en los años de Juárez en la capital del Estado. Este espacio muestra al visitante cómo era el lugar donde el Presidente recibía a las familias de la localidad para convivir con ellas.  En la sala se cuenta con un retrato del presidente Juárez, de la señora Margarita Maza de Juárez y otro de las hijas del matrimonio; vajillas de porcelana, fruteros y muebles de la época.

RECAMARA: Un espacio dedicado a que el visitante vislumbre cuál era la situación personal por la que atravesaba Juárez; un espacio reducido con artículos de primera necesidad, como podría ser una jarra como depósito de agua para el aseo personal, un ropero, un baúl, y sobretodo, una maleta que transmite el echo del posible aproximamiento y llegada de los franceses y la inminente salida del lugar.  Juárez se encontraba solo en su estancia en territorio chihuahuense, se escribía con su familia en Nueva York y fue en este espacio donde recibió la terrible noticia del fallecimiento de sus hijos Antonio y José.

HACIENDA Y GUERRA: Espacio que muestra la situación reinante en lo relativo a las cuestiones económicas y a la guerra.  Durante la estancia en la capital del estado, Benito Juárez encargó a José María Iglesias la emisión de dos ediciones de moneda,  Los Tlacos y Las Cuartillas, con la finalidad de sustentar su gobierno.  Por otra parte, la sala muestra armamento, banderas y uniformes utilizados por el gobierno republicano en la lucha contra el Imperio Francés.

AGRICULTURA Y MINERIA: La sala muestra dos de las actividades más comunes entre los chihuahuenses durante la estancia del Benemérito en el estado.  Se cuenta con artículos para la agricultura y la ganadería, así como objetos utilizados en el comercio.

LA RUTA DE JUAREZ: Un espacio imponente que ofrece al visitante un carruaje de mediados del siglo XIX, en uno de estos vehículos el presidente Juárez viajó desde la ciudad de México hasta El Paso del Norte.  El asistente tiene en un mismo lugar la posibilidad de observar el carruaje así como un mapa que ilustra cada uno de los sitios  en los que pernoctó el presidente Juárez, así como los sucesos más sobresalientes que ocurrieron en  dicho viaje, entre ellos el nombramiento que otorgó el Congreso de Colombia a Juárez como Benemérito de las Americas.

SALA DE LOS LEALES REPUBLICANOS: Una sala encaminada a mostrar a los Leales Republicanos Chihuahuenses que ayudaron a la defensa de la patria y a la restauración de la Republica.  Por medio de fotografías  y texto se muestran a los  siguientes personajes que estuvieron luchando, palmo a palmo con Juárez contra la amenaza extranjera: Coronel Ignacio Orozco, Pedro Ignacio de Irigoyenio, Luis Terrazas Fuentes, Roque J. Morón, Coronel José Merino, Juan N. Urquidi, José María Patoni, Bernardo Revilla, General Manuel Ojinaga, José Eligio Muñoz, General Esteban Coronado, Francisco Urquidi, Laureano Muñoz, Coronel Jesús José Casavantes, General Ángel Trías Álvarez.

BIBLIOTECA: El museo de la Lealtad Republicana, mejor conocido como la Casa de Juárez, cuenta con una amplia colección bibliográfica en su mayoría de contenido histórico. Este acervo se localiza en la llamada Biblioteca Ángel Trías, dentro del mismo museo y forma parte de las colecciones especiales del Instituto Chihuahuense de la Cultura, siendo complementario del acervo de Sala Chihuahua, está conformada por 767 publicaciones periódicas (revistas) y 1487 títulos de material bibliográfico equivalentes a 1735 ejemplares, en su mayor parte históricos y en menor medida, sociología, filosofía, psicología, antropología y artes.

Destacan 429 títulos históricos, de los cuales 361 son referentes a la historia de México en diferentes periodos. Un total de 45 títulos hacen referencia al periodo de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio.

Evidentemente gran parte de este acervo gira en torno de la figura de Don Benito Juárez, el hombre y pensador a través de estudios, análisis, y recuentos bibliográficos como la "Bibliografía de Benito Juárez" de René Avilés Rojas; además de textos históricos, biográficos y antologías como "Benito Juárez: Documentos, discursos y correspondencia", "Flor y Látigo: Ideario político" y "Apuntes para mis hijos: 1806 – 1857", recopilación de varios escritos de él mismo.

En este sentido se encuentran también textos relacionados no solo con su figura emblemática, sino de los personajes que le rodearon como "Margarita Maza de Juárez: Epistolario, antología, iconografía y efemérides", de Ángeles Mendieta Alatorre.En menor medida se pueden encontrar textos de bellas artes, sociología, filosofía, psicología y antropología.

La biblioteca Ángel Trías cuenta con una base de datos para localización de títulos, autores y temas. Su acervo se encuentra en estantería cerrada, es decir, para consulta en sala o préstamo interno únicamente.

Dadas sus características se considera una colección especial y de interés para una comunidad de usuarios específica, como historiadores y escritores así como estudiantes de nivel superior y postgrado. No obstante está abierta a todo público que encuentre en alguno de los materiales, información útil.

VENTA DE ARTICULOS: El museo ofrece al visitante  artículos publicitarios propios del museo y a la venta un extenso surtido de  libros históricos, de poesía, de política, geografía, cuentos etc. Dentro de los artículos publicitarios que pueden adquirir, se encuentran: camisetas, borradores, gorras, plumas, tazas, lápices, calcomanías.
All Related Articles

Articulos Destacados de Chihuahua

Cerocahui

Conoce el pueblo del estado mexicano de Chihuahua

Cerca de la frontera con Sinaloa, en el estado de Chihuahua, se sitúa un tranquilo pueblito de montaña rodeado por altos pinos: Cerocahui. Si viajas a bordo del ferrocarril El Chepe, necesitarás bajarte en la terminal de Bahuichivo, y de ahí tomar un autobús que se dirige hacia este sitio.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Chihuahua, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades