Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo de la Minería, Pachuca, Hidalgo

Es el primer museo de minería, este sitio encarna toda la historia de la minería

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Primer museo de minería

Cobija más de 1 800 metros lineales de documentos, 10 000 gráficas, numerosas herramientas y equipos rescatados del olvido, los mismos que sirven para reconstruir la historia minera de la región desde 1556 hasta 1967.

También se conservan documentos originales de la revuelta social organizada por los trabajadores en 1776, acontecimiento que constituye el principal antecedente de las huelgas en México.

También se muestra el primer estandarte del Sindicato Minero de Pachuca, fundado en 1934.

Sus tres primeras secciones, llamadas Exploración Geológica, Explotación de Minerales y Beneficio de Minerales, hacen referencia a los procesos técnicos de la extracción de la plata.

Mientras que las últimas, Gremio de mineros y Seguridad industrial, se refieren a la organización de los trabajadores y los esfuerzos de los empresarios por reducir el número de accidentes ocurridos en las minas.

En el patio principal y los jardines de este recinto, se encuentra el área denominada Arqueología Industrial. Destacan una antigua perforadora a vapor de finales de siglo XIX, unas cotorras (vehículos de la marca Mack que transportaban los lingotes de oro y plata a los furgones del ferrocarril) y una grúa de vapor de aproximadamente 80 toneladas de peso, entre otras maquinarias pesadas.

Archivo Histórico

La historia del archivo de la Compañía Real del Monte y Pachuca (CRDMyP) se inicia en 1824 desde el momento en que el Tercer Conde de Regla, entrega sus documentos a la compañía inglesa de Aventureros en las Minas de Real del Monte y se desarrolla a lo largo del siglo XIX cuando se genera una vasta correspondencia con su consejo administrativo con sede en Inglaterra.

Autoridades gubernamentales y casas comerciales; estos registros contables, planos de máquinas y diversos escritos se irán acumulando en las oficinas de la compañía hasta integrar un valioso testimonio de la época.

A mediados del siglo XIX las Compañía, ya en manos de mexicanos centralizó la exploración del distrito al administrar casi totalmente las minas de la región.

Esta centralización se vio reforzada durante el porfiriato al reactivarse viejas minas abandonadas y aparecer nuevas compañías mineras.

Esta tendencia hacia una explotación centralizada, desde la época colonial ha determinado que nuestro acervo posibilite la reconstrucción, no solo de la historia regional, sino en buena medida del desarrollo minero nacional.

Los documentos gráficos del archivo fundamentan la historia minera de la región desde 1556 hasta 1967, y lo convierten en el patrimonio más completo sobre el tema en México.

De las entrañas de los cerros hidalguenses se han extraído más de mil millones de onzas de plata y cinco millones de onzas de oro.

En el terreno artístico, el subdirector de exposiciones, Marco Antonio Hernández, ha conseguido mes con mes importantes muestras de arte para la gente, creadores de la talla de Francisco Toledo, Sebastiä o Salgado, Pedro Ascensio, Flor Garduño, Pablo Ortiz Monasterio y Pedro Valtierra, han desfilado por sus dos salas de exposiciones.

Esta visión integradora de la historia con las artes también se ve reflejada en hermosas publicaciones, como Canto en la Tierra e imagen ante el tiempo, un libro editado por el Archivo, que cuenta la historia de la minería del distrito mediante una depurada selección de las más de mil fotografías y negativos contenidos en la fototeca.

Todavía hoy los vestigios fantasmagóricos de la arquitectura cornualense que integran el paisaje de Real del Monte, donde se encuentra el proyecto más novedoso y apasionante del Archivo Histórico: la restauración de la Mina de Acosta,

El primer museo de sitio de minería en México. Por sus cimientos de construcciones coloniales, restos de una casa de máquinas cornualense y una horca de hierro oxidado de la época norteamericana, este sitio encarna toda la historia de la minería del distrito.

Un pequeño equipo de ex mineros está reconstruyendo los muros usando argamasa de cal y arena y otras técnicas tradicionales a fin de respetar la integridad arquitectónica y no dañar las construcciones.

Articulos Destacados de Hidalgo

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Pachuca, Hidalgo

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades