Recuerdos Historicos
Está ubicado en un inmueble que fue construido por los fundadores de la ciudad de Zacatecas y se llamó Casa Fuerte del Patrocinio. Sirvió para protegerse de los indígenas, sus inicios comenzaron en el año de 1550, funcionó como asilo, hospicio, casa de caridad y albergue. Fue remodelado en 1984 e inaugurado como museo el 24 de junio del mismo año, en conmemoración del LXX aniversario de la Toma de Zacatecas, suceso considerado como un símbolo del triunfo de la Revolución mexicana.Su misión es dar a conocer a la comunidad de Zacatecas y visitantes los aspectos históricos ocurridos alrededor de la Toma de Zacatecas en el año de 1914.
Debido a que la temática es sobre un conflicto bélico se pueden observar en sus salas: artillería pesada, cañones, metralletas, pintura, fotografías históricas y muebles.
También es muy interesante un plano de 1906 que muestra la traza urbana de Zacatecas. Junto a esto vale la pena mirar la maqueta de toda la zona donde se desarrolló la batalla. También se exhiben fotografías y copias amplificadas de periódicos de la época, la mayoría de Reginald Kahn. Destaca una serie de fotografías de la popular Juana Gallo, mujer legendaria y valiente que encabezó la oposición popular a la persecución religiosa durante los años de 1926 a 1929. Ubicado sobre la explanada del cerro de La Bufa, este museo apunta a recordar al viajero otras facetas de la historia zacatecana.
Como sucede con toda microhistoria, la historia íntima de Zacatecas, esa historia matria que corre en paralelo con la compartida historia patria, tiene varias caras y distintos rostros: comarca prehispánica, relicario virreinal, baluarte minero e independentista, enclave revolucionario.
Desde el cerro que vigila todo el mosaico arquitectónico e histórico de Zacatecas, cabalgan incólumes las estatuas de Felipe Ángeles, Francisco Villa y Pánfilo Natera, como Gólgota de nuestra revolución o el raro espejo del cerro de Las Campanas. Este museo reúne objetos y fotografías de esa época en que los manteles olían a pólvora, los destinos de los hombres y de los símbolos se escribían con pólvora y los campos se araban con carabinas y cañones.
Congeladas en sepia están las miradas mexicanas de principios de este siglo y, guardados en vitrinas, los billetes de todos los poderes de antaño. Aquí se reúnen los rostros de uniforme militar y las caras vestidas de charro, los quepis y los sombrerotes, los recuerdos de bombardeos que milagrosamente no borraron los tesoros barrocos de Zacatecas.
Este museo se creó para conmemorar el 70 aniversario de la Batalla de Zacatecas; probablemente uno de los acontecimientos militares de más relevancia durante la Revolución Mexicana; encabezada, para esta región, por el General Francisco Villa, Comandante de la División del Norte, y secundada por Pánfilo Natera y Felipe Ángeles, de la División del Centro.