Museo de las aves único en su tipo
Es único en su tipo al albergar y exhibir una colección de aves disecadas exclusivas de un país, ubicado en las calles de Hidalgo y Bolívar, a sólo tres cuadras al sur de la catedral de la ciudad de Saltillo, Coahuila, se yergue el antiguo Colegio de San Juan que fue fundado por sacerdotes jesuitas en 1892.Por sus aulas desfilaron distinguidas figuras como don Francisco I. Madero, los hermanos Alessio Robles, Carlos Pereyra y Arturo Tolentino entre otros. inicialmente, este edificio constaba de dos alas, pero en la década de los cincuenta le fue agregado un vestíbulo de dos pisos construido al estilo clásico de la época.
Hoy, aproximadamente un siglo después de su fundación, este edificio inicia una nueva trayectoria en el campo de la educación, al hacerse realidad el acariciado anhelo del naturista excepcional: don Aldegundo Garza de León.
Distinguido saltillense, don Aldegundo empezó a colectar aves hace 42 años, por afición y por amor a la naturaleza, los conocimientos de don Aldegundo han traspasado fronteras, y su asistencia ha sido requerida por ornitólogos del Museo Smithsoniano para la clasicación de la avifauna mexicana. Prácticamente todos los tratados de ornitología de México mencionan y agradecen su colaboración.
Hay incluso algunas aves que llevan su nombre, por ejemplo la subespecie de carbonerito mexicano que habita en la Sierra Madre Occidental, cuyo nombre científico es Parus scalteri garzaien honor a él, don Aldegundo colecta sólo uno o dos ejemplares por especie para conservarlos y permitir que el público en general los conozca, en su propia casa fue montando su exposición que gustosamente mostraba a personas interesadas.
El tamaño y la fama de su colección fueron creciendo, y del mismo Saltillo, del resto de la República y hasta del extranjero llegaba gente a su casa para que les mostrara el “Salón de las Aves” que ahí tenía, hasta que este espacio ya no fue suficiente y empezó a buscar la manera de establecer una exhibición formal.
El 1o. de abril de 1993, el Congreso del Estado se comprometió a entregar el Colegio de San Juan con las instalaciones necesarias para el museo y dar mantenimiento y seguridad a la colección mientras ésta no se retirara del recinto.
A su vez, don Aldegundo se comprometió a entregar más de 1 500 aves de su colección, con la condición de que se conservaran en buen estado, sin sustraer ningún ejemplar y con la promesa de apoyar la colecta de las especies mexicanas representativas que aún faltaban y que no estuvieran amenazadas o en peligro de extinción.
El resultado es un museo interactivo con espacio para la cultura y las artes. El 15 de noviembre de 1993 fue inaugurado el Museo de las Aves de México, la exposición consta de 1 548 ejemplares pertenecientes a 670 especies de 84 familias de aves. La única ave que no pertenece al continente americano es un avestruz, que se utiliza junto con un colibrí para ilustrar los extremos en tamaños de aves.
La exposición está dividida en varias salas con diferentes temas, al entrar a la primera nos recibe una majestuosa águila dorada, símbolo de nuestro lábaro patrio, la cual parece que en cualquier momento va a remontar el vuelo.
Más adelante se exponen especímenes en posición de vuelo, y se explican las diferencias entre las formas de sus alas y colas de acuerdo al tipo de vuelo que realizan, parte de la exposición, el Museo de las Aves tiene un auditorio para eventos artísticos y culturales, un laboratorio de taxidermia, un área pedagógica y cafetería para el público en general, además de una colección científica abierta exclusivamente con fines de investigación.