Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo de las Culturas del Norte, Chihuahua, Chihuahua

Colecciones arqueológicas y etnográficas del norte de México

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo Culturas del Norte

Desde Chihuahua se toma la carretera de cuota a Ciudad Juárez y la desviación a Ojo Laguna, rumbo a Flores Magón-Nuevo Casas Grandes; desde Ciudad Juárez se toma la carretera libre Palomas-Ascensión-Janos-Nuevo Casas Grandes. Admisión y servicios: el museo abre sus puertas al público de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.

La cuota de admisión es de 51 pesos, que incluye la entrada a la zona arqueológica y al museo. Exención de pago a niños menores de trece años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. Los domingos la entrada es gratuita. La utilización de videocámara está sujeta a un pago de derechos. El museo presta los siguientes servicios: acceso para sillas de ruedas, sanitarios, estacionamiento, guardarropa, cafetería, tienda, visitas guiadas y talleres para grupos (de martes a viernes de 9:00 a 13:00 horas, previa cita). 

El Museo de las Culturas del Norte abrió sus puertas el 26 de febrero de 1996. El acervo tiene un valor especial por incluir objetos únicos en su tipo y porque el sitio arqueológico fue declarado por la UNESCO "patrimonio cultural de la humanidad" en 1998. El diseño contemporáneo del museo, semienterrado, con planta circular, amplios patios interiores, extensos ventanales, además de sus tonalidades y texturas, se incorpora armónicamente al paisaje desértico, razón por la que el proyecto arquitectónico ganó el Premio Internacional de Críticos en la Bienal de Arquitectura en Buenos Aires, Argentina, en 1992. 

El museo alberga una de las más bellas colecciones arqueológicas del México antiguo, recuperada durante las excavaciones de Paquimé y de otros importantes sitios arqueológicos de la Gran Chichimeca, región que abarca el norte de México y el suroeste de Estados Unidos. Los contenidos se resumen en los siguientes temas: 

La Gran Chichimeca: el territorio de las culturas norteñas y el mosaico mesoamericano permiten apreciar la diferencia del medio natural en que se desarrollaron los pobladores de esta región. Primeros pobladores, desarrollo de asentamientos agrícolas y surgimiento de Paquimé como centro comercial y religiosoSe ejemplifica la llegada del hombre al continente americano y la forma de vida de las poblaciones nómadas por medio de restos óseos de grandes mamíferos y lítica provenientes de Nuevo León, así como una magnífica colección de Coahuila que muestra la ocupación de abrigos rocosos.

Los antecedentes y desarrollo de los "pueblos de tierra" son ejemplificados con maquetas y cerámica de las culturas anazasi, hohokam y mogollón. En una maqueta se recrea la complejidad de Paquimé, donde se detallan los edificios y la impresionante ingeniería hidráulica de la ciudad. 

Artesanos y oficios: más de mil quinientos objetos revelan la maestría en el manejo de la piedra, concha, hueso, cobre y arcilla, así como la delicadeza de los diseños en vasijas, collares, brazaletes, ornamentos, fetiches y materiales de construcción que no sólo son testimonio de la intensa actividad religiosa y comercial con las culturas del suroeste de Estados Unidos y Mesoamérica, sino de la sensibilidad y el talento de los pobladores de Paquimé.

Decadencia y primeros conquistadores y misioneros se explica la destrucción y el abandono de la ciudad, hacia 1400 D.C., así como la llegada de los conquistadores y misioneros, más de un siglo después, por medio de objetos de hierro y cerámica encontrados en la misión de San Antonio de Padua, la cual constituyó el modelo para las misiones fundadas en el norte del país y el actual suroeste de Estados Unidos.
All Related Articles

Articulos Destacados de Chihuahua

Ciudad Juarez

Primera estructura con una bella edificación contruida en la zona fronteriza.

Una bella edificación con fuertes paredes de adobe y hermosas vigas labradas con motivos indígenas, es hogar de las bellas estatuas de madera "La Inmaculada Concepción" y "La Dolorosa" talladas en Europa; son más antiguas que la misión Franciscana misma, que fue llamada " La Reina de las Misiones" por el historiador Cleofas Calleros, ya que fue la primera construida en la zona fronteriza entre México y Estados Unidos.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Chihuahua, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades