Coleccion de Mascaras
El Museo de la Máscara de Bernal, Querétaro, alberga una colección de máscaras tanto de la región cómo de otros lugares de México y el mundo.La relevancia de las máscaras de Bernal, es el que las diversas piezas conservan rasgos culturales de la comunidad.
Cada una da muestra de las tradiciones del sitio, de los personajes míticos y de las leyendas que circundan a la Peña de Bernal.
La muestra total de la colección se conforma de 300 piezas, divididas en dos colecciones:
La primera, está compuesta por las máscaras que realizan los artistas locales de Bernal, cada 2 de mayo, desde 1987. Éstas son piezas únicas, realizadas con madera de patol. Cada una de estas piezas hablan de la cultura de Bernal, de sus leyendas, de sus personajes y de los rituales que realizan.
La segunda, es una recopilación privada que se ha ido formando desde hace 40 años a la fecha. En esta se encuentran desde piezas prehispánicas hasta nuevas producciones nacionales y de diversas partes del mundo como África, Norte América, América Latina, Europa, y Oceanía.
Conserva dos colecciones de máscaras, desde prehispánicas hasta nuevas producciones. La primera data desde 1987. Estas piezas conservan rasgos culturales de la comunidad. Cada una da muestra de las tradiciones del sitio, de los personajes míticos y de las leyendas que circundan a la Peña de Bernal. En conjunto, es una colección que se hace con los artistas locales, quienes las fabrican cada 2 de mayo desde 1987.
Por sus características, es la colección que da más autenticidad al museo porque son piezas únicas, realizadas totalmente en Bernal, con madera de patol.
La otra colección está conformada por una recopilación de la señora Irma Chávez, quien la formó desde hace 40 años a la fecha, durante los viajes que hizo por todo el mundo. Las hay de África, América, América Latina, europeas, italianas, brasileñas, de Nueva Zelanda, de los Países Vascos.
La muestra total de la colección se conforma de 300 piezas, divididas en dos colecciones:
La primera, está compuesta por las máscaras que realizan los artistas locales de Bernal, cada 2 de Mayo, desde 1987. Éstas son piezas únicas, realizadas con madera de patol. Cada una de estas piezas hablan de la cultura de Bernal, de sus leyendas, de sus personajes y de los rituales que realizan.
La segunda, es una recopilación privada que se ha ido formando desde hace 40 años a la fecha. En esta se encuentran desde piezas prehispánicas hasta nuevas producciones nacionales y de diversas partes del mundo como África, Norte América, América Latina, Europa, y Oceanía.
Dirección: Zona Centro, Calle Independencia 19, La Fuente, Bernal, Qro.