CATEGORIA: Museos
Descubre su historia
Se localiza en el área del Parque Agua Azul y anteriormente funcionó como museo infantil, coordinado por el DIF Jalisco. Fue remodelado durante los años de 1999 y 2000 por el arquitecto Xavier Massimi Malo.El Museo de Paleontología de Guadalajara abrió sus puertas el 14 de febrero de 2000. Presenta una muestra importante de la megafauna pleistocénica del centro occidente de México, y es el resultado del trabajo de varias décadas del ingeniero Federico A. Solórzano Barreto.
El concepto museográfico fue diseñado por los especialistas Roberto Cuétara y Óscar J. Polaco. Cuenta con siete salas permanentes. Su auditorio fue construido y dotado de equipo de alta definición con fondos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice). El museo es sede de un centro de investigación paleontológica.
Sala 1 Jalico en el universo
Ubica al estado de Jalisco en relación con el universo mediante acercamientos fotográficos, además de mostrar fragmentos de meteoritos y de algunos ejemplares mineralógicos.
Sala 2 La ciencia de la paleontología
Explica qué es la paleontología y da a conocer los distintos procesos de fosilización, con especial énfasis en el que se da en Jalisco por las características de su suelo.
Sala 3 Los fósiles como fuente de información
Resalta la importancia del estudio de los fósiles al explorar la diversidad de la fauna presente en nuestro estado, así como la eolución de los seres vivios a lo largo del tiempo.
Sala 4 Patrimonio paleontológico de Jalisco
Presenta los sitios paleontológicos del estado de Jalisco y muestra los sitios característicos de algunas regiones, así como su temporalidad e importancia.
Sala 5 Fauna pleistocénica de la cuenca de Zacoalco
Mediante una recreación muestra cómo se realiza un rescate paleontológico y la riqueza animal procedente de la laguna de Zacoalco, restos de mamut, gonfoterio, capíbara, cormorán, gliptodonte, entre otros.
Sala 6 Presencia del hombre precéramico en Jalisco
Mediante huesos modificados y evidencias dejadas en los huesos de los animales, se demuestra la presencia del hombre en Jalisco desde hace miles de años.
Sala 7 El Gonfoterio del lago de Chapala
Exhibe una réplica del Gonfoterio, un probosideo de menor tamaño que el mamut, rescatado en el lago de Chapala en abrill del año 2000. Este hallazgo resulta muy importante por tratarse de un esqueleto casi completo, se cree que esra de un gonfoterio macho, adulto y mide más de 2.5 mts a la cruz.
Pabellón de Geología
Muestra diferentes diferentes rocas y minerales con el objeto de hacer más comprensible el proceso de mineralización de los huesos, y mostrar la gran riqueza mineralógica del país.
Sala de exposición temporal
El museo cuenta con un área de exposición temporal, donde se representan distintos temas relacionados con las ciencias naturales. Se montan exposiciones relacionadas con la naturaleza, que son curadas por especialistas en diferentes temas, con la finalidad de ahondar en aspectos científicos de una manera sencilla e interesante.
Servicios
Visitas escolares, recorridos guiados, talleres y cursos para niños, jóvenes y adultos; en el auditorio, con capacidad para 70 personas, se llevan a cabo proyecciones de documentales, obras de teatro y conferencias.