Tradiciones e historia de Valladolid
Uno de los lugares que no debe dejar de visitar en Valladolid es el Museo de San Roque, pues aquí encontrará los datos más relevantes de la historia de esta ciudad y del estado de Yucatán comenzando por la época prehispánica, pasando por la etapa colonial hasta llegar a la era revolucionaria.El Museo se encuentra en los espacios que alguna vez ocupara el hospital principal de Valladolid en su patio fueron enterrados aquellos alcaldes asesinados en el interior de la Iglesia de San Servacio, al igual que aquellos defensores de la ciudad durante los enfrentamientos del 4 de junio de 1910.
Fue en el año 1985 cuando se da a conocer como museo, y restaurado en el siglo XX, contando con cuatro salas de exhibición permanente, así como un jardín en el que se realizan diversos eventos culturales.
En su interior se observan piezas arqueológicas obtenidas durante los trabajos de investigación de los alrededores y de Ek Balam, algunos restos humanos resultado de los primeros entierros mayas, documentos que dan prueba de la historia de la ciudad, algunos archivos y artesanías.
En la primera sala, correspondiente a la nave del templo, se habla sobre la vida prehispánica y la fundación de Valladolid así como de la guerra de castas, el periodo colonial y la piratería, pues aquí se ocultó el famoso pirata Lorencillos.
En la segunda sala, correspondiente a la sacristía, se encuentran elementos relacionados con la medicina maya, así como las tradiciones y artesanías.