El museo del sitio
Las investigaciones de la ciudad indígena y la construcción del museo formaron parte del programa gubernamental para celebrar los 500 años del viaje de Colón.La Zona Arqueológica de Xochicalco fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1999.
Por su magnificencia y desarrollo cultural, se considera que fue el centro más importante en el Altiplano Mexicano durante el Período Epiclásico. La ciudad fue construida sobre una colina que se eleva a 130 m. sobre la planicie circundante, todo el cerro fue modificado artificialmente mediante cortes, rellenos y muros de contención, para formar terrazas que dieron al sitio el aspecto de un basamento piramidal de dimensiones geológicas.
Fue el primer museo ecológico del mundo y hoy es un modelo de diseño sustentable y casi autónomo, se basa en una serie de principios de sustentabilidad ecológica, como son un sistema de iluminación por celdas fotovoltaicas, un sistema de ventilación por rotación térmica y un sistema de captación de agua de lluvia. En sus seis salas se exhiben los objetos procedentes de las exploraciones arqueológicas de los últimos años, entre los que destaca el llamado Señor de Rojo, y se abordan los temas más relevantes de la ciudad prehispánica. El inmueble cuenta con un amplio vestíbulo desde donde se domina parte de la ciudad prehispánica, el cual es utilizado para la presentación de exposiciones temporales.
En el Museo de Sitio de Xochicalco hay una colección formada por objetos arqueológicos provenientes de las excavaciones en la zona, tales como, la cerámica y la escultura. Se debe mencionar que estos objetos están distribuidos en cada sala del inmueble donde el visitante podrá conocer con detalle los aspectos territoriales de Xochicalco, su flora y fauna durante su época de ocupación, así como también, las relaciones comerciales con otras poblaciones.
Este sitio es importante porque el visitante podrá conocer la forma en que Xochicalco estuvo organizado a través de objetos representativos de los diferentes estratos sociales, y se muestran los elementos arquitectónicos de la ciudad sobre todo aquellos que adornaban los edificios los cuales tenían un sentido de fertilidad el cual estuvo muy presente en la vida de los habitantes de la comunidad de Xochicalco.
Los variados temas que aborda este magnífico museo son: el territorio, los recursos naturales, las relaciones de intercambio, la organización social, la religión y los dioses, la ciudad y su arquitectura, sus instrumentos de trabajo y el espacio de lo cotidiano.
El inmueble cuenta con Estacionamiento, sanitarios y visitas guiadas realizadas por el Departamento de Servicios, también, en el Museo de Sitio de Xochicalco durante los meses de octubre a mayo todos los viernes y sábados se lleva a cabo un evento de apreciación nocturna de la zona arqueológica que incluye una visita guiada por el museo y tienen un costo muy accesible.