El museo del agua
Este museo ofrece una serie de fotografía sobre las comunidades que sufren la escasez de agua y algunas otras comunidades que ya cuentan con alternativas para aprovechar el agua de lluvias de temporada.El museo ofrece estrategias y maquetas para observar el ciclo del agua en nuestro planeta.
Además una explicación concreta del porque el Valle de Tehuacán es considerado la cuna del maíz, cada una de las etapas de siembra y riego que a sufrido la región de Tehuacán desde épocas prehispánicas hasta nuestros días.
Cursos y talleres de regeneración de cuencas, siembra de amaranto, lombricultura y compostas de optimización del uso del agua.
Actividades culturales y ecológicas
El Museo del Agua “Agua para Siempre” es un Innovador espacio educativo que tiene como objetivo concientizar a los visitantes sobre la problemática general del agua
El museo del agua "Agua para siempre" que se encuentra en el municipio de San Gabriel Chilac, fue reconocido como iniciativa del Programa Hidrológico Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (PHI-UNESCO), reconocimiento que coincidió con la celebración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y los efectos de la sequía, informó la directora de ese sitio, Gisela Herrerías Guerra.
Fue en 2017 cuando por invitación de la Unesco, participaron en la creación de la Red Global de Museos de Agua, actividad que se tuvo en Venecia Italia, donde se contó la participación de 29 museos del Agua de 19 países, todo esto se dio con la finalidad de generar sinergias de educación ambiental de la población, difundiendo metodologías educativas de organización y participación cooperativa, así como tecnologías de regeneración ecológica de cuencas para la obtención de agua y saneamiento que sean sostenibles en las cuatro dimensiones: social, cultural, económica y ambiental.