Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Museo del Caracol, Distrito Federal

Se caracteriza por tratar diversos temas de la historia de México

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

La Galería de Historia

En el museo destacan dos obras del escultor José Chávez Morado: la puerta cancel de la entrada, elaborada en bronce, que alude a la fusión de dos culturas (la europea y la americana), y el Recinto de la Constitución, que fue uno de los primeros altares a la patria.

Donde se exalta la Carta Magna como la piedra angular sobre la que se erige la actual nación mexicana para simbolizar los colores de la bandera mexicana, Chávez Morado recubrió con tezontle rojo los muros del torreón, construyó en mármol verde la cabecera en la vitrina de la Constitución y colocó en el piso mármol blanco.

El Museo del Caracol también conocido como la Galería de Historia por su forma espiral de caracol marino es importante porque fue concebida en 1960 como un museo didáctico para niños y jóvenes, y que mediante de sus 12 salas.

En forma descendente equivalente a dos pisos de exhibición, muestran los hechos más importantes de la historia de México desde los finales del virreinato hasta la Constitución de 1917, a través de dioramas, maquetas, interactivos, videos y tableros.

El Museo del Caracol se caracteriza por tener dioramas y maquetas las cuales son la base de la colección del Museo, ya que los dioramas se refieren a representaciones de escenas de la historia de nuestro país a través de figuras de barro y escenografías en tercera dimensión.

En el Museo del Caracol hay 12 salas y el Recinto de la Constitución que tratan diversos temas de la historia de México desde los años finales del virreinato hasta la nueva Constitución de 1917.

Sala 1: Exhibe diversos aspectos de la vida colonial en los últimos años del periodo virreinal, además de los antecedentes y causas que propiciaron el movimiento de Independencia.

Como las reformas borbónicas instauradas por Carlos III y la abdicación de éste a causa de la invasión napoleónica al territorio de España.

Sala 2: Aborda los aspectos relativos al inicio de la lucha de Independencia la madrugada del 16 de septiembre de 1810, la campaña militar del ejército de Hidalgo, las batallas de Guanajuato, Monte de las Cruces y San Jerónimo Aculco.

Sala 3: Trata sobre los primeros dirigentes del movimiento y las actividades bélicas más importantes del ejército de Morelos, así como la proclamación de la Independencia y la promulgación de la primera Constitución que realizara el Congreso del Anáhuac.

Sala 4: Aborda los últimos acontecimientos del movimiento de Independencia, como el encuentro entre Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, y las campañas del Ejército Trigarante, el cual que hizo su entrada triunfal a la ciudad de México asimismo se presenta la coronación de Agustín de Iturbide como emperador de México, que se realizó en la Catedral de México.

Sala 5: Ilustra las últimas batallas libradas por la república en contra de las fuerzas españolas que tuvieron lugar en la fortaleza de San Juan de Ulúa y en el actual estado de Tamaulipas, además del ascenso del general Antonio López de Santa Anna a la presidencia y la separación de Texas.

Sala 6: Muestra algunos aspectos de la vida de México durante el gobierno del general Santa Anna, la independencia de Texas y el episodio conocido como la "Guerra de los Pasteles"; algunas acciones bélicas del ejército norteamericano durante la invasión.

Sala 7 a 9: Representa el momento en que Guillermo Prieto se interpone entre Benito Juárez y un conjunto de soldados que debían asesinarlo, lo que evitó la muerte del presidente, el triunfo de la revolución de Ayutla en 1855, la promulgación de las primeras leyes de Reforma.

Sala 10: Aborda la época porfiriana, como el desarrollo económico del porfiriato que permitió el enriquecimiento de los dueños de tierras, comercios e industrias. Como son los movimientos de principios del siglo XX que se suscitaron para derrocar a la dictadura y establecer un régimen democrático.

Sala 11 a 12: Abordan diversos hechos históricos acaecidos en 1910 como el Centenario de la Independencia y la obra de Francisco I. Madero, principal promotor de la oposición, quien pugnó por la instauración de un sistema democrático.
Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Museo del Caracol

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Museo del Caracol, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades