Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo del Mamut, Chihuahua, Chihuahua

Conozca los restos de un mamut de mas de 18 mil años de edad.

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo del Mamut

En este fabuloso museo se pueden conocer los restos de un mamut de más de 18 mil años de edad, una pareja de Chasmosaurios que datan de hace 76 millones de años y el esqueleto de una ballena gris que vivió hace mil años, estas y muchas otras piezas se exhiben en el Museo del Mamut, que se ubica en el Centro de esta capital y es una excelente opción para no aburrirse en estas vacaciones.Es el antiguo inmueble que en otros años albergó a la escuela primaria Manuela Medina, localizado en la intersección de la avenidas Juárez y la calle 25, el lugar que desde hace poco más de 3 años funciona como Museo del Mamut.

A través de 15 salas divididas en temáticas de la prehistoria, la evolución de las especies e inclusive la cultura regional actual, el Museo del Mamut ofrece un enriquecedor recorrido que cautiva a niños y adultos por igual.Su nombre lo toma de la exhibición de la primera sala, en donde se alza el esqueleto de un mamut que los expertos han estimado de una edad de 18 mil años, que fue localizado hace 26 años en las zonas aledañas a la ciudad de Camargo y cuyas piezas son originales en un 95 por ciento.

El recorrido continúa con la exhibición de "amonites", que es una clase de animales marinos "en concha", cuyo caparazón era tan duro que podía defenderlos de los depredadores. Estas especies pertenecen al período cretácico y desaparecieron del planeta casi al mismo tiempo que los dinosaurios, según da a conocer el material gráfico que explica cada una de las salas. La formación de los minerales también es un tema que compete a la época de los dinosaurios, por lo que la siguiente ala está destinada a la exhibición de cuarzos, geodas, estalactitas, calcitas, selenitas y otros materiales que se fueron sedimentando con el paso de los miles de años.

El siguiente recorrido se enfoca a la flora existente en el Cenozoico, y en las vitrinas de la sala se observan impresiones de hojas en diversos minerales.Ahí también se exhibe una pieza única que es un nido de avispas petrificado, así como algunos de estos animales impresos en una piedra. Los animales que convivieron con los mamut son exhibidos en la sala próxima, donde se muestra un esqueleto de un caballo en su condición actual, así como huesos del felino diente de sable, piezas molares de más mamut, cuernos de venado y piezas de excremento fosilizado, o lo que la ciencia conoce como "coprolitos" de oso.Dos dinosaurios del género "chasmosaurios" que datan de millones de años, son exhibidos en la sala contigua.

Uno mayor y otro de menores dimensiones, se presume que eran padre e hijo.El fin del recorrido es rematado con una pieza impresionante: un esqueleto de ballena gris que ocupa la mayor parte del espacio del salón. Para complementar la exhibición, se pueden admirar vértebras de ballena, barbas de su paladar, oídos internos, la estructura de sus oídos, entre otros elementos. Este museo tiene ya tres años de existencia y se trata de una extensión del Museo de Paleontología de ciudad Delicias.

Cada mes, el Museo del Mamut recibe cerca de 2 mil 500 visitantes, la mayoría de ellos estudiantes, y en época de vacaciones, turistas nacionales y en menor proporción, extranjeros. Por encontrarse ubicado en el Centro de la ciudad, se trata de una excelente alternativa si se tiene una tarde libre, ya que su horario es de lunes a domingo, de 9 a 18 horas. Además, sus precios también son accesibles, ya que la entrada general cuesta 15 pesos, y si se acredita ser estudiante, maestro o persona de la tercera edad, el costo baja a 10.
All Related Articles

Articulos Destacados de Chihuahua

Desierto de Samalayuca

Un Imponente desierto, todo un atractivo del estado

Tiene una extensión de aproximadamente 145 km2. Respecto a su clima, la precipitación pluvial media anual es de 212 mm. bastante baja y principalmente en los meses de verano. el promedio anual de temperatura es de 18 grados centígrados, con extremos de 40 grados centígrados en julio y 7 grados centígrados en enero.  Una de las características principales de la zona de dunas es que se vegetación es raquítica, presentándose horizontes totalmente desnudos. La escasa vegetación presente en las dunas es la típica en el desierto chihuahuense. Predomina la gobernadora y el arbusto alquitranado, también existen algunas cactáceas y mezquites.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Chihuahua, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades