Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo del mundo Maya, Mérida, Yucatán

El gran Museo del mundo Maya

CATEGORIA: Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Descubre su historia

La conceptualización del museo –el qué decir– y su materialización —el cómo decirlo— o dicho en otras palabras, el guión museológico y la museografía, estuvieron a cargo de Estudio Museográfico, un despacho con amplia experiencia que asumió el proyecto desde una perspectiva multidisciplinaria y pensándolo a partir de sus visitantes. Para ello realizó estudios de público que revelaron intereses, anhelos y expectativas de mayas, hispanos y angloparlantes y arrojaron datos por demás interesantes: por ejemplo, que estos últimos centran su interés en el pasado arqueológico, sin considerar al pueblo maya como un grupo vivo, y que este, a su vez, percibe una ruptura entre su cultura actual y su pasado histórico o arqueológico. Todos estos temas fueron desde entonces puntos centrales a abordar, y en torno a ellos se urdió el complejo guión que subyace en las salas de exhibición.

Estos datos y algunas interrogantes surgidas como resultado de los estudios, animaron las ricas y muchas veces polémicas discusiones entre el equipo de trabajo de Estudio Museográfico y el equipo de asesores, para consensuar un guión que diera respuesta a las grandes interrogantes del público y transmitiera de manera accesible y divertida lo que hasta hoy sabemos sobre los mayas, resolviera las dudas más comunes e incluso desmitificara conceptos que, de tan repetidos, se anclaron como verdades absolutas en el imaginario popular, aun cuando están lejos de serlo.

El equipo de asesores académicos estuvo integrado por destacados académicos —en su mayoría antropólogos físicos y sociales, etnólogos, historiadores y arqueólogos— que han dedicado su vida al estudio y difusión de la cultura maya desde muy diversas perspectivas. Con su apoyo se logró consolidar finalmente una estructura temática que se nutrió y se fue decantando con el tiempo; algunos de ellos también contribuyeron a enriquecer con contenidos los cedularios, audiovisuales e interactivos, garantizando que lo que hoy se lee y escucha en las salas del museo es el resultado de las más serias y recientes investigaciones.

Ciertos temas o ideas centrales se enfatizaron mediante ejes discursivos transversales como Continuidad y cambio, Vínculo con la naturaleza, Territorio y vida cotidiana, presentes en las cédulas informativas y en todos los formatos de comunicación que fueron empleados.
Como podrá apreciar el visitante durante el recorrido por el GMMMM – es decir su musealización –puesta en valor del patrimonio- es una mezcla de tradición y modernidad, pues no sólo emplea los recursos museísticos clásicos —vitrinas, cédulas, impresos, maquetas, dioramas—, sino que los enriquece con elementos tecnológicos de vanguardia, como proyecciones multimedia, interactivos, reconstrucciones de fachadas y hallazgos arqueológicos; recursos sonoros como audios con fragmentos de entrevistas, cuentos, rezos, cantos y música de los mayas contemporáneos y salas de inmersión destinadas a intensificar la experiencia del público.

El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar, entre otros ejemplos, textiles, objetos religiosos y diversos enseres que reflejan la vida cotidiana actual de los mayas; también se muestran grabados, libros y documentos históricos, así como obras artísticas y religiosas de la época colonial; y no deben olvidarse las obras y testimonios de la época prehispánica que incluyen estelas, bajorrelieves y esculturas en piedra; vasijas, ajuares y ofrendas de cerámica, además de adornos y objetos suntuarios de oro, jade y concha.

Los mayas han habitado un territorio que abarca la Península de Yucatán –donde hoy se asientan los estados de Yucatán, Quintana Roo y Campeche- Chiapas y Tabasco, así como Belice, Guatemala y parte de Honduras, además de una región geográficamente aislada pero culturalmente hermanada: la tierra de los huastecos que habitan entre San Luis Potosí y Veracruz. Enclavado el Mayab en la región peninsular, su superficie es predominantemente plana, con aguas dulces subterráneas, cubierta por una fina capa cultivable de tierra pedregosa. Su aparente uniformidad alberga selvas, manglares, pantanos y sabanas habitadas por una rica variedad de fauna, complejo hábitat en cuyos cielos trinan más especies de aves que las de toda Europa. Pero el Mayab también está definido por su dimensión humana; luego de más de 3 mil años de ocupación ininterrumpida, los mayas han dejado una huella imborrable en el paisaje, merced a su actividad agrícola y su incesante tránsito por la región.

Tarifas
Extranjero $150.00
Adulto Nacional $100.00
Niño Nacional $50.00
Yucatecos $50.00
Niños, adultos mayores, maestros y estudiantes $25.00

Domingo
Entrada libre para residentes en Yucatán presentando documento oficial.

Estacionamiento:
$20.00 pesos (incluye 3 horas).
$5.00 por hora adicional.
All Related Articles

Articulos Destacados de Yucatán

Valladolid

Antiguo recinto sagrado de los mayas de la península

Hace millones de años la península de Yucatán emergió del mar como una plancha de roca caliza donde la existencia de ríos es prácticamente imposible. Posteriormente, a lo largo de miles de años, la lluvia picotea esta inmensa roca y el agua se filtra al subsuelo, en donde forma verdaderos cauces que a su vez van horadando las capas más profundas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Mérida, Yucatán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades