Joya del barroco
El Museo Francisco Goitia se encuentra ubicado en la calle Gral. Enrique Estrada, No. 102 en la Colonia Sierra de Alica de la Ciudad de Zacatecas, a 10 minutos a pie de la Catedral Basílica. El Museo se aloja en un singular edificio rodeado de bellos jardines, proyectado y construido por el arquitecto español Máximo de la Pedraja como Residencia Oficial de Gobernadores, por encargo del entonces Gobernador del Estado Leobardo Reinoso, inaugurado en 1948. El Museo Francisco Goitia es uno de los recintos culturales más importantes de zacatecas.Fue inaugurado en 1978 gracias a la colaboración entre el gobierno del estado con el Instituto Nacional de Bellas Artes con la finalidad de convertirse en un espacio de difusión y promoción del arte en el estado. De esta manera se inició dando a conocer a artistas zacatecanos ya reconocidos como Francisco Goitia, Julio Ruelas, Pedro Coronel, Manuel Felguérez, José Kuri Breña y Rafael Coronel; con el tiempo ha apoyado a nuevos talentos de la escena zacatecana).
En este Museo se pueden admirar más de 170 obras de los grandes maestros zacatecanos: Julio Ruelas, Francisco Goitia, José Kuri Breña, Pedro Coronel, Manuel Felguérez y Rafael Coronel, quienes ocupan un relevante lugar en la plástica mexicana y cuentan con un amplio reconocimiento internacional. El Museo presenta además, exposiciones temporales, conciertos, recitales, presentaciones de libros, etc.
Son cinco salas permanentes a través de las cuales se muestra el patrimonio cultural del estado:
El retrato y la academia: se exponen obras elaboradas por artistas que estudiaron en la Academia. Su estilo se caracteriza por ser más sobrio que en las obras barrocas que reflejan el cambio de gusto que trajo consigo el siglo XIX.
El oscurantismo: en esta sala encontrará obras decimonónicas que exploran a la muerte como una inspiración para reflexionar sobre la condición humana.
Lo fantástico y lo grotesco: usted encontrará obras en donde lo sexual y lo mórbido impulsan a los pintores a indagar y plasmar el resultado de dicha búsqueda.
Goitia.
México y Europa: a Francisco Goitia se le ha nombrado el mayor exponente del Renacimiento plástico mexicano, fue un pintor de inicios del siglo XX que exploró algunas corrientes pictóricas internacionales con resultados que le valieron el reconocimiento nacional e internacional.
La ruptura: a mediados de la década de los 50, los cánones estéticos se modificaron tras nuevas experiencias en el ámbito mundial tal como lo fue la segunda guerra entre naciones. A partir de esto, nuevas motivaciones impulsaron a los artistas a buscar nuevas maneras de representación. En esta sala se pueden observar algunos ejemplos de ello.