Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo Mina las Dos Estrellas, Tlalpujahua de Rayón, Michoacán

Conoce este importante museo minero, parte del pasado y orgullo de tlalpujahua

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Primer museo minero en el país

Sin duda esta mina es parte importante de la historia de Tlalpujahua, de ahí que se haya hecho el esfuerzo de abrir este museo después de varios años de abandono de la misma, podrás ver las edificaciones originales, visitar la mina y ver los talleres de mantenimiento originales, además de disfrutar del hermoso paisaje que la rodea y aprovechar su zona recreativa y la venta de artesanías.

Considerada la primera productora de oro a nivel mundial durante las dos primeras décadas del siglo XX, la mina "Las dos estrellas" ahora alberga un museo de sitio que resguarda más de cien años de historia.

La historia de la mina se ha preservado de generación en generación, tras su cierre como mina productora en 1959, el muralista y restaurador Gustavo Bernal decidió crear un museo de sitio para que descendientes de antiguos trabajadores conocieran lo que, en un tiempo, fue motivo de admiración en todo el mundo.

Esta mina representa para Tlalpujahua tanto su auge como una de las peores tragedias en su historia, fue descubierta en 1899, de los años 1908 a 1913 fue la primera productora mundial de oro, lo que atrajo mucha inversión y tecnología, en su mayoría franco-inglesa.

Durante la Revolución mexicana la mayoría de las minas del país cerraron; sin embargo, la mina Dos estrellas siguió funcionando aunque su producción salía en su mayoría hacia Inglaterra, por lo que México no se vio muy beneficiado por estas excavaciones.

En 1937, debido a un error técnico, un desplome de lama sepultó a la tercera parte de Tlalpujahua, trescientas personas murieron ese día, entre trabajadores y sus familiares, con lo que la mina cerró definitivamente.

El 28 de marzo de 1999 se inauguró el Museo Tecnológico Minero del Siglo XIX con 18 salas de exhibición permanente, tres temporales, un espacio escénico, siete talleres originales que datan de 1907 y tres almacenes de modelos de antiguas piezas de fundición.

En sus salas, el recinto exhibe las herramientas utilizadas para explotar la mina, planos con cortes subterráneos y la división entre el Estado de México y Michoacán, así como la parte exterior donde se hizo los talleres molinos y área de administración.

Los visitantes pueden entrar al túnel de la mina, hasta donde se encuentra la imagen de una virgen, a quien se encomendaban los mineros todos los días antes iniciar su jornada, pues el promedio de vida de ellos era de 35 o 37 años; la mayoría moría de pulmonía o a causa de enfermedades respiratorias, también en la visita se puede apreciar los grandes talleres que servían para la mina como fundidoras y para crear sus propios rieles y carritos.
All Related Articles

Articulos Destacados de Michoacán

Cuitzeo

Un destino turistico para apasionados de la fotografía

La economía de miles de familias dependen de este lago: los pescadores del lugar extraen mojarra, rana, mosco y tule; los agricultores de las zonas aledañas al lago aprovechan sus aguas para regar cultivos de maíz, sorgo, avena, trigo y hortalizas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tlalpujahua de Rayón, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades