Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo Nacional del Títere, Huamantla, Tlaxcala

Las bellezas marionetas en la ciudad de Huamantla

CATEGORIA: Museos, Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Descubre la historia de los títeres

El inmueble que lo alberga, patrimonio histórico de Huamantla, data del siglo XVIII y en sus inicios funcionó como casa-habitación. Fue inaugurado como museo el 9 de agosto de 1991 y remodelado en 2001 y 2002. El concepto museográfico estuvo a cargo del maestro Gilberto Kapellmann. Resguarda y exhibe más de 500 títeres de diversas técnicas, épocas y procedencias. Destacan las colecciones Rosete Aranda y de la época de oro del guiñol en México, así como los de la etapa precolombina y los procedentes de Asia y Europa. Cuenta con ocho salas permanentes, una temporal y biblioteca.

Títere: Figurilla de pasta u otra materia, vestida y adornada que se mueve con alguna cuerda u artificio.

Marioneta: La palabra marioneta es de origen Francés. Queda noticia de que “marionette” se llamaba al clérigo (titiritero) que usando distintas voces, por lo general agudas, chillonas o en falsete (simulando ser femeninas), daba voz a los muñecos en representaciones religiosas donde aparecía la Virgen María del mismo modo, cuando aparecían personajes malvados y brutales usaba una voz grave pero igualmente falsa, en su definición más técnica e histórica una figurilla hecha de diversos materiales que manipulada gracias a un conjunto de hilos o cuerdas cobra movimiento y que aparece a partir del siglo XVIII.

El Museo Nacional del títere es fundado un sábado 9 de agosto de 1991.

La historia de los títeres es milenaria, se sabe de su presencia en el antiguo Egipto, en la India, en Birmania e Indonesia, en la Grecia clásica, en China, Japón, y Roma. Desde las figuras planas hechas con la piel de animales cazados, pasando por las pequeñas estatuillas articuladas talladas en madera, hasta los muñecos accionados por complejos mecanismos de varas, hilos y palancas; desde su uso en la recreación de pequeñas escenas domesticas hasta la representación de leyendas y pasajes de la mitología, la épica y la historia de los pueblos, los títeres, creación humana y hecho cultural de ideas y aspiraciones, nuestros héroes y nuestros dioses nuestra cotidianidad y nuestras pasiones, todo lo que nos hace humanos ha sido representado por estos muñecos en prácticamente todo el mundo y bajo una gran variedad de formas: figuras planas para proyectarse a contra luz, muñecos de guante, títeres movidos por varas, hilos y actualmente, por dispositivos electrónicos.

Los hermanos Rosete siendo aun muy jóvenes y a pesar de sus escasos recursos fabricaron bellísimos Títeres de 60 cm. de alto, talladas en distintas maderas los cuales dieron a conocer en veladas inolvidables que se llevaban a cabo en su domicilio particular, donde posteriormente recorrieron toda la República Mexicana y con frecuencia viajaron a los Estados Unidos de Norte América y a otras partes del mundo, “cuando la compañía estuvo en su apogeo fue todo muy bonito esto duro un Siglo”.

La compañía de los hermanos Rosete Aranda llego a tener hasta 5 mil 104 marionetas diferentes y con los mejores vestuarios, superando a otras compañías del mundo que como máximo llegaron a tener dos mil muñecos y con tan importante colección la empresa llevó por mas de un siglo cultura y alegría a niños y adultos del país y de algunas regiones del extranjero. Se exponen 107 piezas del acervo Rosete Aranda propiedad del INBA. Fue en el teatro América en los altos del antiguo seminario, uno de los lugares donde más se presentaban y recibieron las visitas de personalidades como Don Benito Juárez y su señora esposa, la de escritores, Manuel Gutiérrez Nájera (el Duque Job), de don Guillermo Prieto y del maestro Manuel Altamirano.

En 1830, Inicia la compañía con don Julián Aranda

En 1835 se integra Don Antonio Rosete y se transforma en Rosete Aranda

En 1880 Don Leandro Rosete Aranda se hace cargo de la Compañía

En 1935 Don Francisco Rosete Aranda queda al frente de la Compañía

En 1945 Carlos Espinal compra los derechos de la empresa, y a la muerte de él los derechos de la compañía regresan a los herederos de Don Francisco Rosete Aranda.

Así se crea el Museo Nacional del Títere con el propósito de fomentar, restaurar, exhibir, y difundir la riqueza cultural del arte de los títeres, así como adquirir colecciones de títeres representativos de los diferentes países que tienen honda raíz y que traspasa los límites de la realidad y entra al campo fértil de la imaginación., donde también se exhiben figurillas femeninas de estilo teotihuacano procedentes del centro ceremonial Xochitecatl y fueron elaborados entre los años 200 y 600 d.C.

Articulos Destacados de Tlaxcala

La Malinche

Distráete en el parque nacional que está completamente rodeado de vegetación boscosa

La Malinche también conocida como Matlalcuéyetl, Matlalcueitl o Malintzin, es un volcán inactivo de 4,461 MSNM, es la sexta montaña más grande de México y se ha posicionado como un excelente lugar para montañistas que se inician en este deporte.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Huamantla, Tlaxcala

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades