Figurillas de terracota de la época colonia
Rafael Coronel nació en 1931 en la Ciudad de Zacatecas, abandonó la carrera de Arquitectura para dedicarse por entero a la pintura. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM.En 1944 pinta su primer autorretrato y en 1952 recibe el Premio de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. Está considerado como uno de los representantes más definidos del nuevo Expresionismo Mexicano.
En 1978, junto con su hermano Pedro Coronel, es declarado Hijo Predilecto por el Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Zacatecas.
En 1990, entregó su colección de Arte Mexicano para la creación del Museo Rafael Coronel. El convento de San Francisco fue el primero que se fundó en la provincia de Zacatecas en el año de 1567, construyéndose al igual que su Templo.
El 7 de diciembre de 1648 se incendió el Templo, y el 5 de marzo de 1949 se inició la reconstrucción. En sus salas resguarda un acervo de más de 16 mil piezas entre máscaras, dibujos, ollas, terracotas, objetos prehispánicos, títeres, exvotos, cuadros, artesanías, instrumentos musicales y muebles coloniales.
Su colección de máscaras es considerada como la más grande del mundo. Posee también una colección de obras de Diego Rivera, entre las que se encuentra el estudio del autorretrato de Diego niño para el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, obra que se exhibe permanentemente en el Museo Mural Diego Rivera, en la ciudad de México.
En el museo se muestra una exposición que contiene máscaras con temas como; el diablo, la cuaresma, la pascua, semana santa, el viejo de la danza, la danza del venado, animales etc. Estas mascaras son obras del artista. Sin embargo la mayoría de las exposiciones mostradas en el museo muestran las colecciones que él tenía, como lo es la sala de la olla, en donde numerosas figuras prehispánicas son mostradas en una variada exposición. En la sala Las tandas de Rosete Aranda se exhiben una colección de títeres del siglo XIX y XX.