Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo Regional de Historia, Aguascalientes, Aguascalientes

Museo Regional de Historia, testimonio antiguo de la ciudad de Aguascalientes

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo Regional de Historia

Cabe destacar que la construcción perteneció al Colegio Cristóbal Colón, con acceso por la calle Nieto, en el lado opuesto de la manzana, es decir, había comunicación entre dos construcciones con acceso por calles distintas.

Pero la de la calle Venustiano Carranza se encontraba clausurada, ya que era la vivienda de las religiosas Adoratrices Perpetuas Guadalupanas, fundadoras y responsables del plantel, y sólo a través del colegio se llegaba a las habitaciones.

La finca es testimonio de la tradición constructiva de Refugio Reyes, quien se desenvolvió así en el gusto ecléctico del Aguascalientes porfirista y posrevolucionario.

Como otras obras de este autor, combina diversos estilos: una fachada académica, afrancesada, el interior con elementos art nouveau y un altar neogótico en la capilla, basada en el partido tradicional del patio central, la casa cuenta con un aljibe de agua de lluvia con brocal y una fuente que refresca el primer patio, hacia el que se abren, mediante una pequeña terraza, las tres ventanas del antiguo comedor; frente al zaguán de acceso, el comedor ocupaba su lugar jerárquico para recibir al visitante.

El pórtico protege los otros tres lados del patio, apoyado en ocho esbeltas columnas rematadas por platabandas curvas en los ángulos, todas las habitaciones, distribuidas en torno del patio, se comunicaban entre sí.

Todos los enmarcamientos son de cantera rosa, excepto la portada del comedor, realizada con cantera amarilla y que es el elemento trabajado con mayor libertad en el conjunto, en el costado poniente, la vivienda tuvo una capilla para el uso particular, cubierta con una bóveda donde el constructor repitió la solución estructural del coro del Templo de San Antonio y de la Iglesia de El Zoyatal, la bóveda descansa en el arco toral.

Este recinto cuenta con un altar neogótico, obra del ebanista Arias Bernal, hermano de Antonio, el dibujante, quien realizó todos los diseños de la ebanistería en las obras de Reyes. Un segundo patio distribuía las dependencias de servicio.

Por razones museográficas, se realizaron cambios y adaptaciones; se instaló piso de parquet en las salas del museo, dejando el mosaico original sólo en los andadores del patio, también se restauró el decorado en las paredes, consistente en guardapolvos y frisos art nouveau, predominante en la época de su construcción.

Detalle importante en el rescate, es la figura del ángel en el centro del primer patio, que es reproducción en aluminio del original, elaborado con una aleación de antimonio y estaño, cuyas propiedades impidieron eliminar las deformaciones que había sufrido.

Ya como espacio museístico fue abierto al público en abril de 1988 e inaugurado oficialmente el 3 de octubre de ese mismo año, a través del tiempo la construcción mantiene la tradicional forma de las casas de la época.

Se entra por un zaguán que remata en una reja; después, un pequeño jardín central donde se encuentra el comedor y la cocina y, al final, un segundo patio. En el jardín están corredores perimetrales donde se encontraban las habitaciones y la sala de estar, así como la capilla familiar, con un altar de madera estilo neogótico.

El discurso del museo se contempla en cinco salas permanentes: la exposición paleontológica de Oswaldo Mooser da una idea general de las condiciones geológicas del Estado, resaltando su colección, en especial, los fósiles endémicos.

En la exposición de arqueología exhiben diferentes piezas de la región, que permiten desarrollar una idea del grado cultural de los grupos prehispánicos, otra sala es la de Historias de fe, aprovechando la capilla de la casa con su altar trabajado en madera, se desarrolla el tema de la religiosidad, su importancia cultural y la evolución en el tiempo.

Se exhiben piezas de arte sacro. La sala Conquista y Virreinato, dedicada principalmente a los temas, se cuenta con un área de servicios educativos que ofrece visitas guiadas, talleres educativos.
All Related Articles

Articulos Destacados de Aguascalientes

Pabellón de Arteaga

Pabellón de Arteaga, disfruta los paisajes y atardeceres que este pueblo te ofrece

El pueblo fue creado en 1929, y su origen es a partir de los trabajos de la construcción de la presa Calles se crea una colonia de trabajadores que posteriormente se convierte en el municipio de Pabellón de Arteaga, a pesar de ser un poblado por decir “nuevo”, cuenta con atractivos turísticos interesantes, además de los paisajes y los atardeceres que en verdad son disfrutables.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Aguascalientes, Aguascalientes

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades