Museo Regional
Durante medio siglo ha sido un espacio de vínculo con el pasado, fortaleciendo nuestra identidad regional.Su acervo se compone de las colecciones histórica y arqueológica, donde se destacan interesantes piezas que dan cuenta de los acontecimientos más relevantes desde la época mesoamericana hasta el movimiento de la revolución de 1910:
El edificio se localiza dentro del Centro Cívico Constitución, complejo que integra bibliotecas, áreas deportivas y zoológico.
Su estilo está inscrito dentro de la corriente del funcionalismo arquitectónico, con una sobriedad y eficacia propia de la época, convirtiéndose en el primer ejemplo en Culiacán del movimiento de integración plástica entre arquitectura, escultura y pintura.
Los murales de mosaicos bizantinos que rodean el edificio, obra del artista Rolando Arjona, son una hermosa cátedra de la historia regional y en ellos se encuentra el diseño original del escudo oficial del estado de Sinaloa.
En el patio de acceso se pueden admirar petroglifos, huella artística de los primeros pobladores de la región.
En su interior, la exposición sintetiza, en forma cronológica, el devenir histórico de la región en el contexto nacional.
El recorrido visual se basa en los acontecimientos más relevantes desde la época prehispánica hasta el movimiento de 1910, con una propuesta museográfica permanente y una sala de temas temporales.
Comprende seis salas de exposición permanente: la primera dedicada a las culturas prehispánicas de Teotihuacan al Golfo.
La segunda a las culturas de Occidente: Culiacán, Guasave y Chametla, Sinaloa; la tercera y cuarta hablan del movimiento de la Independencia y la Reforma, respectivamente; y la sexta y última, muestra al visitante aspectos de la Revolución.
Documentos históricos originales, mapas, retratos, fotografías y uniformes de importantes personajes regionales enriquecen el viaje que termina con la exposición de una carreta que utilizó Don Francisco I. Madero por los caminos de Sinaloa.
Documentos históricos, mapas, retratos, fotografías y uniformes de importantes personajes regionales enriquecen el viaje que termina con el carro de tracción animal utilizado por Don Francisco I. Madero en su recorrido por Sinaloa.